Biocombustibles empeoran el cambio climático, concluye estudio científico

 

Sería uno de los mayores fraudes ambientales de la historia, advierten auditores.

Biocombustibles empeoran el cambio climático, concluye estudio científico

Steve Connor (The Independent)

La expansión de cultivos para producir biocombustibles conduce al envío de enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera y en nada contribuye a detener el cambio climático o el calentamiento global, según la primera auditoría integral de un presupuesto para ese rubro.

Los científicos han producido evidencia condenatoria, la cual sugiere que los biocombustibles podrían ser uno de los mayores fraudes ambientales, porque en realidad empeoran el calentamiento global al contribuir a las emisiones de dióxido de carbono producido por humanos que supuestamente deben reducirse.

Dos estudios separados, publicados en la revista Science, muestran que los cultivos que hoy se desarrollan para producir alternativas “verdes” a los combustibles basados en el petróleo emiten mucho más dióxido de carbono a la atmósfera del que puede ser absorbido por las plantas.

Los científicos descubrieron que en el caso de algunos cultivos se requerirían varios siglos para pagar la “deuda de carbono” que se genera. Estos costos ambientales no toman en cuenta la destrucción adicional del medio ambiente, por ejemplo la pérdida de biodiversidad causada al desmontar áreas de selva.

“Todos los biocombustibles que usamos hoy destruyen los hábitat, ya sea en forma directa o indirecta. La agricultura global ya produce alimentos para 6 mil millones de personas; producir biocombustible basado en plantas también implicará convertir más tierra a uso agrícola”, advierte Joe Fargione, de la organización privada estadunidense The Nature Conservancy, quien encabezó uno de los estudios.

Los científicos llevaron a cabo un análisis que se había omitido ante la precipitación por cultivar biocombustibles, estimulada por las políticas de Estados Unidos y la Unión Europea, cuyos proponentes han estado ansiosos por exaltar las virtudes de los biocombustibles como alternativa verde a los combustibles fósiles para el transporte.

Ambos estudios observaron la cantidad de dióxido de carbono que se libera cuando una porción de tierra se convierte al cultivo de biocombustibles. Descubrieron que cuando las tierras de turba de Indonesia se convierten en plantaciones de palmera para producir aceite de coco, por ejemplo, se requieren 423 años para pagar la deuda de carbono.

Otro caso nocivo es cuando la selva amazónica se desmonta para convertirla en parcelas para soya. Los científicos descubrieron que se requerirían 319 años de producción de biodiesel a partir de la soya para pagar la deuda de carbono causada por el derribamiento de los árboles.

Tales conversiones de tierra para cultivar maíz y caña de azúcar para biodiesel, o aceite de coco y soya para bioetanol, emiten entre 17 y 420 veces más carbono que el que se ahorra al año por el remplazo de combustibles fósiles, calculan los científicos.

“La pregunta es: ¿vale la pena? El carbono que se pierde al convertir bosques, pastizales y turba, ¿supera al que se ‘ahorra’ al usar biocombustibles en vez de combustibles fósiles?”, expresa el doctor Fargione. “La respuesta es no. Estas áreas naturales almacenan gran cantidad de carbono, así que convertirlas en tierras de cultivo conduce a que se emitan toneladas de carbón a la atmósfera”.

“Al encontrar soluciones al cambio climático, debemos asegurarnos de que el remedio no resulte peor que la enfermedad”, señala Jimmie Powell, integrante del equipo científico de The Nature Conservancy. “No podemos darnos el lujo de desdeñar las consecuencias de convertir tierra para biocombustibles. Hacerlo significa que sin proponérnoslo podríamos promover alternativas peores que los combustibles fósiles. Los hallazgos de estos estudios deben incorporarse en las políticas de emisión de carbono de aquí en adelante”, consideró.

© The Independent

http://www.jornada.unam.mx/2008/02/08/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie

Traducción: Jorge Anaya

Mancha de basura flota en el Pacífico

Una sopa de basura dos veces más grande que el territorio de Estados Unidos flota a la deriva en el océano Pacífico entre California y Japón.Mancha de basura flota en el Pacífico

Una sopa de basura dos veces más grande que el territorio de Estados Unidos flota a la deriva en el océano Pacífico entre California y Japón

Redacción
El Universal
Jueves 07 de febrero de 2008

Una sopa de basura dos veces más grande que el territorio de Estados Unidos flota a la deriva en el océano Pacífico entre California y Japón.

Esta gran “sopa de plástico” es el mayor vertedero de basura en el mundo, según los científicos y se extiende prácticamente desde la costa de California hasta la de Japón, rodeando Hawaii, según publicó el diario británico The Independent.

Charles Moore, el oceanógrafo estadounidense que descubrió la “gran mancha de basura” o “vórtice de bazofia” cree que contiene unas 100 millones de toneladas de desperdicios.

“La gente piensa que es una isla de desperdicios de plástico en la que prácticamente se podría caminar, pero no es así. Se parece más a una sopa de plástico que ocupa una superficie aproximada dos veces más grande que el territorio continental de Estados Unidos”, afirma a The Independent Marcus Eriksen, director de investigación de la Fundación de Investigación Marina Algalita, creada por Moore. Según el oceanógrafo Curtis Ebbesmeyer, la mancha es como un ser vivo: “Se mueve como si fuera un gran animal sin correa”, capaz de provocar catástrofes cuando se acerca a la costa. “Con frecuencia se aproxima al archipiélago hawaiano, dejando la costa cubierta de plástico”, explica.

La sopa de basura ocupa actualmente dos áreas ligadas, a ambos lados de Hawaii, conocidas como las manchas de basura oriental y occidental. Una quinta parte de los desperdicios “que incluyen desde balones de futbol, kayaks, bloques de Lego” es arrojada desde los barcos o las plataformas petrolíferas. El resto viene desde tierra.

En 1997, Moore, tomó un atajo para ir desde Hawaii a California, en una carrera de yates, y se encontró de pronto en medio de un oceáno de basura que lo rodeó durante varios días a miles de kilómetros de tierra.

Moore, heredero de una familia que hizo fortuna en la industria del petróleo, vendió sus negocios y se convirtió en un activista del medio ambiente. El fin de semana pasado advirtió que a no ser que se reduzca el consumo de dispositivos de plástico, la sopa de desperdicios será el doble de grande la próxima década.

Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada año y de 100 mil mamíferos acuáticos. Jeringas, cigarrillos y cepillos de dientes han sido encontrados en los estómagos de muchos animales muertos.

http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56796.html

 

 

La píldora anticonceptiva reduce el riesgo de cáncer

Durante los decenios posteriores a su lanzamiento, la píldora estuvo envuelta en una nube de sospechas. Una serie de informes sugirió que el daño causado al incrementar el riesgo de trombos sanguíneos y de ciertos tipos de cáncer podría superar sus beneficios.

Ahora la dirección del viento ha cambiado. En septiembre pasado, un estudio sobre la píldora que abarcó 36 años, realizado por el Real Colegio de Médicos Generales de Gran Bretaña, mostró que redujo hasta por ocho años el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, de matriz y de intestino.

El fármaco debe venderse sin receta, concluye informe

La píldora anticonceptiva reduce el riesgo de cáncer

Jeremy Laurance (The Independent)

La píldora anticonceptiva debe venderse a las mujeres sin necesidad de receta, concluyó el mayor estudio realizado a la fecha sobre el vínculo entre dicho fármaco y el cáncer de ovario.

Cincuenta años después del lanzamiento de la píldora, la revista médica The Lancet afirma que es tiempo de retirar el requisito de una receta médica y ofrecerla a las mujeres que la soliciten.

Fundamenta su llamado en los “dramáticos” hallazgos de un enorme estudio sobre el cáncer de ovario, publicado simultáneamente en el British Medical Journal, el cual combinó resultados de 45 estudios de menor monta realizados en 21 países. Los descubrimientos muestran que tomar la píldora reduce considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer de ovario y que su efecto protector se incrementa con el uso prolongado.

Para la mujer individual la reducción es pequeña, pero, como se estima que 100 millones de mujeres en el mundo toman la píldora, el efecto es enorme.

Investigadores encabezados por la profesora Valerie Beral, directora de la unidad de epidemiología de la organización filantrópica Cancer Research UK, en la Universidad de Oxford, descubrieron que en países occidentales tomar la píldora durante 10 años redujo la incidencia de cáncer de ovario antes de los 75 años de edad, de 12 a ocho casos por cada mil mujeres. Las muertes disminuyeron de siete a cinco por cada mil.

El hallazgo más notable, según los investigadores, es que la protección duró más de 30 años después que se suspendió el uso del fármaco. Esto es importante porque el cáncer de ovario es más común en mujeres que han pasado la menopausia. “En todo el mundo –indica Beral–, la píldora ha evitado que 200 mil mujeres desarrollen cáncer de ovario y ha prevenido 100 mil decesos. Más de 100 millones de mujeres toman hoy la píldora, así que el número de casos de cáncer de ovario que se evitan se elevará a unos 30 mil al año en las próximas décadas”.

Durante los decenios posteriores a su lanzamiento, la píldora estuvo envuelta en una nube de sospechas. Una serie de informes sugirió que el daño causado al incrementar el riesgo de trombos sanguíneos y de ciertos tipos de cáncer podría superar sus beneficios.

Ahora la dirección del viento ha cambiado. En septiembre pasado, un estudio sobre la píldora que abarcó 36 años, realizado por el Real Colegio de Médicos Generales de Gran Bretaña, mostró que redujo hasta por ocho años el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, de matriz y de intestino.

Ese hallazgo, publicado en el Bristish Medical Journal, ha sido confirmado y profundizado por el estudio más reciente reportado en The Lancet. El coautor, Richard Peto, profesor de epidemiología de la Universidad de Oxford, comentó: “Las mujeres jóvenes no deben preocuparse de desarrollar cáncer por tomar la píldora, ya que la eventual reducción del cáncer de ovario es mayor que cualquier incremento de otros tipos de cáncer causados por ella”.

El editorial de The Lancet asevera que los “dramáticos” hallazgos reabren la cuestión de si debe facilitarse el acceso a los anticonceptivos orales. “Respaldamos el acceso sin receta médica a un agente preventivo del que se ha demostrado que puede salvar la vida a miles de mujeres.”

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

http://www.jornada.unam.mx/2008/02/07/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie

Adiós a los medicamentos similares

Alistan golpe a imperio de Simi

El gobierno federal evaluará la eficacia terapéutica, seguridad y calidad de todos los medicamentos. Al concluir el análisis de casi 10 mil fármacos se habrá cancelado la venta de medicinas similares

Nurit Martínez
El Universal

Viernes 01 de febrero de 2008

 nurit.martinez@eluniversal.com.mx

A partir del martes el gobierno federal comenzará un proceso para evaluar la eficacia terapéutica, seguridad y calidad de todos los medicamentos, tras lo que sólo quedarán dos categorías: genéricos intercambiables y los innovadores o de patente .

Al concluir el análisis de casi 10 mil fármacos se habrá cancelado la venta de medicinas similares, de acuerdo con la reforma al Reglamento de Insumos para la Salud, y se prevé el fin del imperio del popular Doctor Simi.

Sobre el inevitable aumento que se dará en el precio de los productos, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Juan Antonio García Villa, respondió en entrevista: “De nada me sirve tener al alcance medicamentos de bajo precio, si no está garantizada su eficacia”.

Ante eventuales amparos del grupo Farmacias Similares, de Víctor González Torres, o de otros distribuidores de medicamentos, el funcionario afirmó que están en su derecho de hacerlo.

Sin embargo, se preguntó: “¿Qué consideraría el gran público si un fabricante o distribuidor se ampara? Quedaría en evidencia. Imagínese, yo surto cualquier producto y cuando la autoridad me exige que demuestre eficacia, seguridad y calidad me amparo, pues ¿qué estoy vendiendo?”.

Farmacias Similares, conocidas mayormente como las del Doctor Simi, son las principales distribuidoras de este tipo de medicamentos. Actualmente cuentan con 3 mil 576 sucursales en la República Mexicana, y en Guatemala, Argentina, Chile y Perú.

En la conversación, el funcionario reconoció que no existe una base de datos sobre el número de medicamentos similares en el país.

“Una de las bondades de la reforma es que la autoridad sabrá exactamente el número de medicamentos que hay en México con registro sanitario”, destacó.

García Villa dijo que el objetivo es que a partir de 2010 sólo haya genéricos intercambiables y medicinas de patente. “Las similares no han demostrado su calidad”, afirmó.

Los productos similares representan 6% del mercado nacional de medicinas.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/478754.html

 

Adiós ‘Simichicas’, adiós…
Editorial EL UNIVERSAL

En lo que parece un ataque muy específicamente dirigido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que buscará eliminar del mercado los populares pero al parecer inefectivos medicamentos “similares”.

La determinación gubernamental busca, a todas luces, la protección de la salud ante lo que se considera un esquema engañoso de presuntos medicamentos baratos y de una composición misteriosa que en realidad brindan sólo la ilusión de mejoría.

Tan seria y responsable como aparece la determinación de la Cofepris, la tragedia está en que automáticamente coloca a un enorme sector de la población fuera del sistema de salud, aunque sea tan imaginario como lo sean los “similares”.

 

De acuerdo con datos de la propia comisión, los medicamentos “similares” cuestan 53% menos que los regulares, lo que junto con las enormes campañas de imagen del famoso Doctor Simi y la ubicuidad de los puntos de venta hace de ellos una alternativa para cientos de miles de personas.

 

La autoridad afirma que sólo permitirá en el mercado los medicamentos de patente y los genéricos, o sea, aquellos fabricados a partir de patentes vencidas. Pero una medida así no puede dejar de estar acompañada por fórmulas de alivio a los sectores más pobres, los más proclives a buscar la ayuda de productos baratos aunque sean placebos placenteramente presentados por las Simichicas.

 

De hecho, el comisionado de la Cofepris no evitó parecer desagradable y aun arrogante cuando dijo de forma simplista: “No hay precio que pueda comprar la salud” y “el interesado paga el costo, esto sucede en todos los países”.

 

De no haber apoyo para las sectores pobres, la pregunta podría ser si asistiremos al retorno de los brujos, perdón… “medicina alternativa”.

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/39638.html

Se va impune y ¿en paz?

Confirman que padre Marcial Maciel murió en Estados Unidos

México, DF. Marcial Maciel, fundador y líder de los Legionarios de Cristo, murió ayer miércoles a los 87 años.

Difunden carta en la página de Internet de la Congregación de los Legionarios de Cristo

Muere Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo

En 2006, El Vaticano lo obligó a abdicar acusado de pederastia.

La Jornada On Line y agencias
Publicado: 31/01/2008 10:49

México, DF. Marcial Maciel, fundador y líder de los Legionarios de Cristo, murió ayer miércoles a los 87 años.

Nacido en Cotija, Michoacán el 20 de marzo de 1920, el sacerdote fue acusado, en 1998, por al menos nueve antiguos seminaristas de la congregación de haberlos violado cuando tenían entre 10 y 16 años. Todos contaron que Maciel les decía que contaba con una dispensa de Pío XII para acariciarlos sexualmente porque así aliviaba una enfermedad estomacal que lo aquejaba.

Por tal situación, en mayo de 2006, con Benedicto XVI al frente del Vaticano, la Congregación para la Doctrina de la Fe renunciaba al proceso contra Maciel "teniendo en cuenta su edad avanzada y su salud frágil", por lo que únicamente fue obligado a abandonar sus funciones sus funciones religiosas. Tales imputaciones siempre fueron negadas por el religioso y algunos otros compañeros. La sentencia fue cuestionada por las víctimas al señalarla de poco contundente.

En un comunicado difundido por su página de Internet, se informa en una esquela "la partida de su querido Padre Fundador, el Padre Marcial Macial Degollado", el 30 de enero en Estados Unidos, sin aclarar la ciudad.

En declaraciones a Notimex, Massimiliano Prati, director de la oficina de comunicación social de los legionarios en Roma afirmó que "es una terrible noticia que se está dando a conocer a los integrantes de la congregación".

Los Legionarios de Cristo es una congregación mexicana con más de 600 sacerdotes y 50 mil afiliados a su movimiento de laicos Regnum Christi, con presencia en más de 20 países.

En el transcurso de la tarde podría conocerse el lugar donde será velado el religioso, quien en 2005 renunció a seguir al frente de Los Legionarios de Cristo, aduciendo motivos de edad.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/01/31/muere-macial-maciel-fundador-de-los-legionarios-de-cristo

Confirman que padre Maciel murió en Estados Unidos

Julián Sánchez / El Universal
El Universal
Ciudad de México
Jueves 31 de enero de 2008

12:09 Álvaro Corcuera, director general de los Legionarios de Cristo, confirmó que el padre Marcial Maciel Degollado falleció a los 87 años de edad el 30 de enero en Estados Unidos.

Al respecto, en una carta difundida en la página de internet de la congregación señala:

“Indudablemente se trata de un momento que, aunque ya sabíamos que habría de llegar, nos causa a todos humanamente una profunda tristeza.

“Su partida nos duele en lo más hondo del alma. Pero por otro lado, él siempre nos habló de la esperanza, y al hablar de la muerte, siempre nos habló de la resurrección.

Por eso no nos vamos a detener en la tristeza del momento ni en las lágrimas del corazón. “Como nos dijo en una ocasión, no quiere que nos quedemos con él: ‘si pudieran no verme, sino ver el Plan de Dios’; quiere que vayamos a Cristo. Ahí, en el Sagrario, en la oración, ante el Santísimo, es donde más estamos unidos, con la fuerza y único sentido de la caridad. Este será el mejor modo de recordarlo y tenerlo siempre en nuestros corazones”.

Corcuera resalta que hay mucho que decir, pero yo creo que lo que todos queremos ahora es el silencio que contempla y agradece, sufre y confía con el gozo del que cree y espera, en medio del dolor que no se puede comunicar con palabras”.

Reitera que los funerales se celebrarán en un clima de oración, de forma sencilla y privada.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/478569.html