Robbie Williams compra mansión para ver ovnis

Mientras se piensa si vuelve con Take That, Robbie Williams se ha comprado una mansión en Inglaterra ubicada en el condado de Wiltshire, una zona donde al parecer los vecinos aseguran ver un gran número de objetos voladores no identificados así como círculos misteriosos en las cosechas.

El cantante, que desde hace unos meses se dedica exclusivamente a investigar sobre este fenómeno, decidió mudarse este año de Los Angeles a su tierra natal, y ha pagado unos 10 millones de dólares por la propiedad, una mansión histórica.

Desde que tiene este hobby, Robbie confiesa haber visto ya tres objetos no identificados.

Fuente:

    http://www.revistacuore.com/ultimahora/noticias/Robbie-Williams-mas-cerca-02-2009-74738.html

Casos para el Dr. House: Extraños trastornos

Lo invitamos conocer algunas de las disfunciones mentales más sorprendentes. Conozca lo que es capaz de hacer la mente humana sin su consentimiento.

Por: Redacción

Negligencia hemisférica Es un deterioro de los centros visuales de un lado del cerebro, que provoca que la persona sólo vea la mitad de las cosas. Estos pacientes comen solamente el lado izquierdo de lo que tienen servido en el plato, escriben en el lado izquierdo de una hoja y se atan solamente el zapato izquierdo. Se llama “negligencia cerebral del hemisferio derecho”.

Síndrome de Capgras

Es la incapacidad de identificar a una persona conocida. El paciente ve la cara de su cónyuge, por ejemplo, y está seguro de que se trata de un impostor o impostora. Se debe a una desconexión entre el mecanismo físico del reconocimiento visual y la memoria afectiva.

El paciente ve un rostro conocido pero no experimenta las reacciones afectivas correspondientes a la presencia de esa persona, debido a que interpreta que se trata de un impostor. Síndrome de Munchausen El paciente simula enfermedades aunque para ello tenga que ingerir productos o sustancias nocivas para la salud, e incluso se practica heridas y mutilaciones para llamar la atención y así beneficiarse de las supuestas ventajas de estar incapacitado y ser cuidado.

Es un trastorno ficticio grave.

Síndrome de Tourette Los pacientes sufren de tics compulsivos que pueden ser de cualquier tipo, desde movimientos faciales a repeticiones de palabras o frases. En este último caso, el paciente se vuelve incapaz de controlar los sonidos y vocablos que emite.

A veces, el sujeto dice “tacos” y lo repite sin control en cualquier situación. Cuando la repetición incluye palabras obscenas, a este síndrome se le llama “coprolalia”.

Tricotilomanía

El paciente se arranca de manera compulsiva el pelo de cualquier parte del cuerpo: cabeza, cejas, pecho, zona genital…
Visión ciega
Los pacientes son totalmente ciegos a una parte de su campo visual. Cuando se les pregunta si pueden identificar un objeto situado frente a ellos, la respuesta es negativa. Pero si se les pide que señalen dónde se halla el objeto, indicarán el lugar correcto.

La persona puede ver, pero no está consciente de lo que ve.

Ceguera al movimiento Es una variedad muy rara de la “visión ciega”. El paciente ve bien los objetos que permanecen estáticos, pero no percibe el movimiento. Si vierte café en una taza, capta sin problemas la cafetera, el plato y la taza… pero el chorro aparece ante sus ojos como una columna helada e inmóvil. Síndrome del extranjero Los pacientes de este síndrome generan un patrón de lenguaje completamente distinto al propio. En ocasiones, el individuo termina hablando con acento distinto al de su país o una lengua irreconocible.

Identidad trastocada Síndrome neurológico en el que se tiene dificultad para diferenciar entre los objetos y las personas. El paciente puede acercarse a un arbolito y darle palmaditas en la parte superior mientras habla con él, creyendo que se trata de un niño. En el otro lado de la moneda puede acercarse a una persona, agarrarla de las orejas e intentar ponérsela en la cabeza, creyéndola su sombrero. Estos individuos no pueden identificar de manera correcta lo que ven.

MALES EXÓTICOS

Los siguientes trastornos se presentan sólo en regiones muy localizadas del planeta, y no en otras partes del mundo.

Vergüenza turbadora Se presenta sólo en la isla de Java (Indonesia). Es un trastorno en que el individuo, tras sufrir una fuerte vergüenza social (generalmente se da en los hombres), se aleja de su casa y empieza a caminar sin meta ni rumbo. Puede causar destrozos en lo que se interpone a su paso, incluso herir a los animales y a las personas.

Normalmente la comunidad en la que vive decide encarcelarlo por ser un peligro para todos. Cuando recuperan la compostura, los pacientes muestran amnesia total sobre lo ocurrido.

El loco ausente

Propio de Papúa, Nueva Guinea. Es un trastorno del lenguaje que sólo aparece en hombres de 30 a 35 años de edad, los cuales empiezan a hablar de forma extraña y, al igual que el caso anterior caminan sin rumbo. Al cabo de unas semanas, regresan a casa como si nada hubiese ocurrido.

El apenado

Es un tipo de trastorno mental que sólo se da en China. El enfermo cree que su pene se va reduciendo de manera progresiva hasta desaparecer en su abdomen. En la mitad de los casos el enfermo acusa una severa depresión. Pérdida seminal
Característico de la India, donde se cree que un hombre puede quedarse sin semen. En algunas regiones se piensa que los hombres que tienen relaciones sexuales frecuentes, pierden el semen con rapidez, y a causa de ello se deprimen de manera severa.

Síndrome de la mano ajena La “mano ajena” fue mencionada por primera vez en 1908, cuando se describió el caso de una paciente que tras haber sufrido un infarto en el hemisferio cerebral derecho, manifestó un extraño trastorno motor: sentía que su mano izquierda no le pertenecía.

En 1972 los neurólogos franceses Brion y Jedynack utilizaron por primera vez la frase “le signe de la main étrangère” (el síndrome de la mano extraña) para describir la falta de reconocimiento de la mano izquierda como propia.

En 1979 el neurocirujano Joseph Bogen describió el síndrome como “alien hand” (mano ajena) al referirse a un paciente cuya mano izquierda, reaccionaba de manera “no colaboradora” cada vez que la derecha intentaba hacer algo.

En el caso de la “mano ajena” se han descrito conductas como las que se citan a continuación:

• Mientras la mano derecha de un paciente sostiene un libro abierto para leerlo, la mano izquierda cierra la página.

• Un paciente que se abotona su camisa con la mano derecha, simultáneamente se la desabotona con la mano izquierda.

• “Mientras escribo en una hoja de papel con la mano derecha; la mano izquierda toma el papel y lo aleja de la mano derecha para que no pueda escribir”.

• Una paciente dice que mientras seca con la mano derecha los platos que acaba de lavar, la mano izquierda los introduce nuevamente en el fregadero.

cm

Fuente:

Más sobre el ovni de Progreso

Info7 – Según los primeros informes un luminoso objeto volador no identificado fue visto por varias personas del municipio de Progreso, en el estado de Yucatán. El periódico Por Esto! de la ciudad de Mérida indicó que el avistamiento del presunto ovni se dio al rededor de las 8:30pm del martes 19 de enero.

Los testigos argumentaron que el objeto desprendía una fuerte luz que variaba entre color rojo a azul. Según algunas versiones, daba la apariencia de un potente reflector de avión o una estrella grande, pero sus movimientos fuera de lo común fue lo que hizo pensar a las personas que no se trataba de esto. El hecho no causó la más mínima alarma en la población, pero sí la curiosidad de algunos que salieron a las calles a captarlo con sus cámaras. Además se informó que el presunto ovni se desplazaba de poniente a oriente sobre el municipio costeño y terminó por desaparecer sin dejar rastro alguno.

Hasta el momento no se han brindado posibles explicaciones de lo que ahí ocurrió, simplemente en los diarios locales se maneja como un avistamiento de un objeto volador no identificado, aunque no se descarta que podría haber varias explicaciones normales a dicho evento.

Belduque
Reportero de misterio

Fuente:

http://www.info7.com.mx/noticia.php?id=75485&secc=19

Un objeto luminoso que sube y baja y cambia de intensidad su iluminación, tiene en estos momentos (poco después de las 21 horas) en las calles a decenas de habitantes de Progreso.

“Ya lo vi. Ya me llamaron como 30 personas y tienen razón. Es un objeto que desprende una luz fuerte azul y luego cambia a roja, que sube y baja”, dijo en llamada a la Redacción el periodista José Oscar Pérez Guillermo.

Cuando recibió las primeras llamadas de la gente, Pérez Guillermo se trasladó a la esquina de “El Gallito”, desde donde vio el fenómeno por el rumbo de Yucalpetén.

“Aproveché que hoy se abrió el puente y fui a Yucalpetén y el objeto seguía ahí. Mucha gente le tomó vídeos y fotografías”, dijo Pérez Guillermo.

Según datos recabados, el objeto comenzó a verse poco después de las 8 de la noche y desapareció a las 9:15.

El periodista indicó que el objeto quedó totalmente rojo antes de desaparecer.

Reportes señalan que el objeto también fue visto por varias personas en Mérida.

Fuente:

http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=51$4109060000$3998394&f=20090120

¿Por qué creemos? Entrevista con Zerpa

Por Lucila Rolón

Ese día, era el comandante Soler. Estaba filmando una película y volaba en un avión de la Fuerza Aérea argentina. En pleno mediodía y a una distancia de mil metros vio lo que define como una “nave cigarro”, alargada, sin alas ni hélices. “Se movió sin hacer ruido y se detuvo sin caerse. Hizo un ángulo de 60 grados y se perdió hacia el norte argentino”, recuerda Fabio Zerpa. Esa vez, hace 50 años, fue su primera experiencia frente a un OVNI. A los 80 años, Zerpa se presenta como historiador, psicólogo, parapsicólogo, terapeuta de vidas pasadas, presidente de la Fundación Disciplinas de Apertura y autor de más de veinte libros. Sigue haciendo viajes energéticos, seminarios de metafísica y talleres de meditación. En una charla con Newsweek, pocos días después de un ciclo de conferencias en el Centro Cultural Borges, jura que todas las personas tienen poderes paranormales.

– ¿Por qué creemos?

– Porque es innato: el hombre necesita creer. Yo me crié como católico apostólico romano, hasta que me empecé a hacer muchas preguntas filosóficas que mi religión no saldaba. Desde hace 30 años no creo en Dios, afirmo que existe esa entidad, ese puntapié inicial. No lo tomo como una creencia sino como convicción. Existe un orden superior. Un organizador… Jesús, Buda, Mahoma, Krishna, Moisés, Abraham, todos los avatares que largó ese Gran Hacedor para que nos diéramos cuenta, hablaron del amor.

– Se lo conoce por su fuerte investigación sobre OVNIS, pero ¿en qué más cree?

– No lo creo, sino que lo comprobé. Investigué y sé que era verdad. En 17 de noviembre de este año se cumplirán 50 años de que vi un OVNI por primera vez. Desde entonces me puse a investigar. No me quedé con las dos opciones que se manejaban: un plato volador o el arma secreta de potencias mundiales.

– ¿Por qué cree que se le exige un sello científico a la existencia de OVNIs?

– ¡Pero los universitarios niegan a las naves y nunca las investigaron! No tienen nada para decir. Yo llevo 50 años de investigación que solventa que hay cosas extraterrestres, por fuera de la Tierra y de nuestro conocimiento.

– ¿Entonces Dios es extraterrestre?

– Sería.

– ¿Por qué relaciona a los OVNIs con la espiritualidad?

– En los primeros contactos del tercer o del cuarto tipo, siempre decían “no tengan miedo”. Yo pensaba que era una alerta normal para la época, eran los ‘60. Pero no. Lo mismo decían cuando concretaban abducciones. Nos expresan un mensaje de libertad, de evolución. Nos quieren transmitir que seamos libres del espíritu. Para lograrlo, hay que tener el gran poder del ser humano: la seguridad espiritual.

– ¿Cómo se logra?

– Con tranquilidad, confianza en uno mismo y conociendo la verdadera vocación. Yo nunca pensé que seria parapsicólogo… Me educaron para ser abogado o bancario.

– ¿Por qué los OVNIs no se muestran más fácilmente?

– ¡Sería un colapso cultural! Además, ése es un pensamiento ególatra: “¿No somos lo suficientemente importantes como para que se muestren más?”. No.

– ¿Qué es lo que estudia la parapsicología?

– Son sucesos que tienen un origen mental. Hay 63 fenómenos distintos, como la telepatía o la clarividencia. Todos tenemos condiciones paranormales. La precognición, por ejemplo, la podemos aplicar todos, y eso no significa que seamos videntes. El vidente, en parapsicología, es el que ve el mundo invisible.

– ¿Cómo define la intuición?

– Es espiritual. Ahora se viene el siglo en el que los hombres tenemos que aprender de las mujeres. Pero la intuición se puede desbordar y ahí sí hay que usar el razonamiento, como decía Descartes, que no dijo “Pienso, por lo tanto existo”. Es “cogito ergo sum” y “cogito” quiere decir medito, siento, percibo, no “pienso”. Meditar no es pensar, es meterse para adentro. Está mal traducido. Si se levantara Descartes, ¡mi Dios!..

Fuente
http://www.elargentino.com/nota-24389-El-hombre-necesita-creer.html

Fotografian 2 ovnis en Jujuy

Fotografian 2 ovnis en Jujuy

null
Un joven lo visualizó mientras jugaba la terraza de su casa. Al día siguiente, jugando con el zoom de la cámara digital, su padre comprobó que los objetos eran muy similares a los objetos voladores no identificados que se ven por la web.

Una adolescente de 15 años detectó un grupo de OVNIs mientras pasaba un fin de semana junto a su familia en su casa de Rafael Castillo. El avistaje fue realizado el pasado domingo 11 de enero, sin embargo, su padre, Víctor volvió a ver las naves al día siguiente, mientras miraba por el zoom de la máquina de su hija.

El hombre, quien capturó las imágenes, reconoció haberlo hecho de casualidad y que, en el momento de hacerlo, no percibieron ni ruidos ni colores extraños.

“No me pareció extraño ver estos objetos en el cielo, me parece que es una experiencia única y que sucede en forma continua si uno está atento a lo que pasa tanto en la tierra como en el cielo”, expresó Víctor Martínez, protagonista de esta interesante historia.

Esta no es la primera vez que la familia Martínez capta un objeto no identificado de este tipo: hace unos años, de vacaciones en Mar Azul, también tomaron una fotografía, con otra cámara, en la que se podía ver una “extraña figura” en el cielo.

Fuente:
http://www.jujuynoticias.com/mas_informacion.asp?id=1749

¿Servicios de Inteligencia?

¿Servicios de Inteligencia?

Al acabar de ver la película estadounidense titulada Breach (La Brecha) (2007) del director Billy Ray, interpretada por   Dennis Haysbert, Caroline Dhavernas y Gary Cole. El mensaje que se puede obtener de esta película , es que la función de servicios de inteligencia en realidad no tiene sentido.

Las Películas de espionaje se dividen en…

Las películas de espionaje se podría decir que se dividen, según yo, en tres tipos: las de ficción como la saga de James Bond  el agente 007, las de “ficción realidad” y las basadas en hechos reales, en las primeras la trama es básicamente que el superagente salva al mundo de un malvado personaje que por alguna razón quiere acabar con el. Con respecto a las segundas y las ultimas he visto recientemente dos películas de este tipo, una es “The Good Shepherd” que es una especulación “realista” de cómo es el “duro” y “cruel” mundo del espionaje en plena guerra fría, incluso se especula que de la famosa logia “Skulls & Bones” surgieron, no solo los lideres de los USA sino también  los lideres de la CIA, y a decir verdad me pareció una película  con mucha verosimilitud, pero, acabó de ver una película titulada “Breach”; basada en un hecho real, el caso del espía doble Robert Hanssen que por más de 20 años, trabajó para los soviéticos primero  y después para los rusos, entregando  todo tipo de secretos a la KGB y después a las agencias de espionaje rusas. Después  de verla me cambio por completo el paradigma que tenía, tanto de las películas “realistas” sobre espionaje, como de las agencias gubernamentales americanas. Al principio,  no tenía muchas ganas de ver la película dado que los promociónales la presentaban, tanto en una entrevista con el director como con la persona en que se baso el film, como una película patriotera. Sin embargo, me anime a verla y resultó una critica extremadamente ácida, pero sutil,  a las agencias de inteligencia de USA. Me encantó como toca el tema, en una forma completamente velada y sutil, da a entender que las agencias de inteligencia sirven para un carajo. Por ser necesariamente una agencia del gobierno, la película la expone como una burocracia  completamente anquilosada, la trama no se trata de como descubren al doble espía, sino, como lo capturan para llevarlo a juicio, por lo que promueven a un agente segundón como asistente de este doble espía, diciéndole que necesitan evidencia de sus “perversiones sexuales” o su doble “vida sexual”, que curiosamente la tiene, pero el espía encargado no las descubre, porque el agente doble es un fanático católico,  y así  se los hace saber a su superiora y ésta tiene que informarle el verdadero motivo de su asignación, que es recabar evidencia sobre su traición. Le muestra una oficina con 50 personas encargadas del caso; que es el de probar su traición. Cuando él los cuestiona respecto a que si ya saben que es un traidor por qué no lo arrestan, ella le explica que no tienen suficiente evidencia para ello, él concluye que la razón de fondo es que quieren una  condena con pena de muerte. En la película “realista” como The Good Shepherd, un caso de un agente “vulnerable”, por ser  homosexual, se resuelve ejecutándolo, lo que no parece suceder en la vida real, por lo menos, no en este caso que se hizo publico.  El mensaje de que en  las agencias de inteligencia americanas impera la  burocracia también se puede observar por el set de filmación desplegado por el director de la película, la trama se desarrolla principalmente en las oficinas del FBI, que aunque muy modernas y aseadas, parecen estar en un caos, en todos los pasillos se ven pilas de cajas con  equipo nuevo “ordenadamente”  amontonados y envueltos en cinta transparente de hule, los personajes caminan por los pasillos evadiendo equipo de aire acondicionado sin instalar u otros equipos que se están usando en una remodelación donde no se nota que esté algún obrero trabajando. O cuando el protagonista se ve obligado a conseguir  su computadora de un montón de equipo de computo nuevo que esta embalado con cinta plástica, la cual corta con su navaja, y  es visto con envidia por una chica que esta pasando incluso  le dice que debe conocer a alguien importante, ya que ella ya lleno un formulario y todavía no se la dan, aunque lo único que hizo fue seguir la recomendación del doble espía de tener la audacia de omitir la burocracia, incluso el señalamiento principal de que es una burocracia  viene precisamente del doble espía que siempre se está quejando de la burocracia del FBI o de cualquier  otra agencia.

La burocracia es omnipresente y es exhibida en forma sutil por el director de la cinta, por ejemplo en  una escena donde el doble agente se está poniendo de acuerdo con otro agente senior sobre un trabajo, se dirige a su asistente y le solicita que concierte reuniones con otros personas de otras agencias secretas y el ejercito para solicitar información sobre el trabajo que deben realizar, pero el otro agente senior le pide que cualquier contacto con otras agencias gubernamentales se haga a través de él, “como lo marca el protocolo”, el doble agente accede, pero, una vez a solas con su asistente critica al agente por su burocracia y le dice que se siga con su orden y que contacte a las personas, lo curioso, es que el agente senior es uno de los 50 agentes trabajan para recabar pruebas contra el doble espía, situación que se entera después el asistente. O sea, la burocracia debe seguir, no obstante que sea una de las causas  de la traición: lo fastidiado que estaba de la burocracia del FBI.

El fanatismo religioso del doble espía también puede tener un doble sentido, o por lo menos así lo veo yo, ya que él, aunque se la pasa sermoneando a su asistente sobre la religión y el comportamiento cristiano, es un hipócrita que manda cintas a su amigo donde él está teniendo sexo con su esposa. Constantemente esta “educando” a su joven asistente, principalmente de religión, de la importancia de tener hijos y de rezar el rosario, llegando a exponerle que el colapso de la URSS, se debió a su impiedad. Informándole primero, que los soviéticos eran mejores espías que los americanos, más inteligentes, más certeros, más aplicados y sin embargo colapsaron y fue, según él, por su falta de religiosidad. Sin embargo esa critica, viniendo de un hipócrita, no tiene sentido; entonces, se puede concluir que; al igual que los USA a la URSS tampoco le sirvió de nada sus agencias de inteligencia, que aunque “eran mejores” no pudieron impedir que la URSS se hiciera pedazos, o sea que los servicios de inteligencia son como la religión, una fachada que en realidad no sirve para nada.

Cuando la realidad es más bizarra que la ficción.

Curiosamente la película, no presenta en su  totalidad  o evade, no sé si por patriotismo o por la sutileza del mensaje, o porque sencillamente no tenía que ver con el argumento, la  increíble incompetencia de los servicios de inteligencia en este caso, cabría preguntarnos si solo en este caso. Leyendo la biografía de Robert Hanssen, uno se da cuenta que no solo evadió los esfuerzos por encontrarlo; por ser él mismo el encargado de descubrir al mole (topo) que el FBI sabía que se encontraba en una agencia de inteligencia, como lo presenta la película. Varios incidentes indicaban que él no era precisamente una persona confiable y menos para estar en un puesto de contrainteligencia, acciones que iban desde tener un reporte de otros agentes que manifestaban  que Hanssen había revelado información secreta a un desertor soviético durante un interrogatorio, hasta la denuncia de su propio  cuñado, que también trabajaba en el  FBI,  reportando que debía ser investigado por espionaje. En estas y otras acciones el FBI no hizo nada, llegando al extremo de que se presentó enfrente de  la embajada rusa, para ofrecer sus servicios, suspendidos por la caída de la URSS, a un oficial de la inteligencia militar rusa, los cuales no solo no lo reconocieron, sino hasta llegaron a presentar  una queja oficial del incidente. Increíblemente nunca se sospecho de él, pero lo más bizarro no es que  Hanssen no halla sido  el único, otro doble espía llamado Aldrich Ames, este de la CIA, también vendió por casi 10 años secretos a los soviéticos y a los rusos después, sino, que por más de cuatro años se investigó como el principal sospechoso de ser el doble agente a una persona inocente llamada Brian Kelley, lo más surrealista es que Ames y Hanssen, aunque este ultimo en mucho menor grado, erogaban cantidades que no correspondían al sueldo que percibían. Ames fe arrestado en 1994, después de haber recibido 4.6 millones de dólares por sus servicios de espionaje. Compró un jaguar, una casa, joyas, etc. Tan solo la cuenta de teléfonos de su esposa, de origen colombiano, era de más de 6,000 USD mensuales, ¡Pero no  lo notaron!.  Sin embargo, se esperaría que ésta fuera, tanto la señal de alarma, como la prueba principal contra el doble espía, no obstante, cuatro años después, en 1998, estaban seguros que el traidor era Kelley y no se ocuparon de comprobar quien gastaba más de lo que ganaba entre sus otros agentes, y aunque Hanssen más prudente en ese sentido, “solo” recibió 1.4 millones de dólares, gastó 75,000 USD en mejoras para su casa, e incluso realizó depósitos de los pagos de la KGB en una cuenta a su propio nombre en un banco que estaba a una cuadra del cuartel general del FBI. Pero al único que acusaron fue a Brian Kelly, utilizando la lógica del Malleus Malificarum (un manual para descubrir supuesta brujas), al razonar que era indudable que él era el doble espía, dado que era tan excepcional que no encontraban pruebas en su contra, e incluso se daba cuenta inmediatamente de las “trampas” que le ponían. Después de un hostil interrogatorio a él su familia y amigos, en donde “no confesó su delito”, fue suspendido por dos años hasta que descubrieron a Hanssen.

El final de la historia, aunque no el epilogo, fue  que la “inteligencia” americana le pagó a un antiguo agente de inteligencia ruso 7 millones de dólares para que divulgara quien era el doble espía americano. El informante les entrego una cinta donde se oía al traidor en una llamada telefónica, en este punto ya empieza a divergir la información periodística; todos concuerdan que, al principio,  no reconocieron la voz de Hanssen, unos dicen que seguían insistiendo que era Brian Kelly ¡Utilizando otra persona para comunicarse!, otros dicen que reconocieron a Hanssen por una frase que usaba frecuentemente y que poco después reconocieron su voz. De cualquier forma reconocieron  a Robert Hanssen y en su ultima entrega  lo arrestaron y Kelley fue reivindicado.

¿Los servicios de inteligencia aguantaran el analisis histórico?

Tendemos a menospreciar a las personas de otras épocas debido a que no logramos entender o aceptar la  ingenuidad  que tenían al crear y creer en instituciones, como la inquisición, la tortura, el esclavismo, y tantas otras que hoy  nos parecen irrazonables. Sin embargo es  un punto importante juzgar, en la comodidad que nos da la perspectiva histórica,   a las gente de épocas pasadas, pero lo es más, que con este ejercicio nos demos cuenta que también  nosotros mismos somos  criaturas de nuestro tiempo.  El filosofo Hegel decía que la Historia demostrará que mucho de lo que para nosotros son evidencias, no aguantarán el juicio de la posteridad.

En este sentido sería sano preguntarse si los servicios de inteligencia verdaderamente sirven para “proteger” al país de naciones hostiles, no quiero pecar de simplista, estoy consiente que en tiempos de guerra los servicios de inteligencia son necesarios, y existe fuerte evidencia histórica que esto ha sido así. Pero en tiempos de paz, aunque está sea hostil, los servicios de inteligencia americanos,  no han hecho algo tan dramáticamente imaginario como desconectar una bomba atómica en el ultimo minuto para salvar a una ciudad, ni siquiera detectar ni prevenir los realistas ataques terroristas del 11 de septiembre, ni los otros dos que le siguieron en los países aliados, es más, ni siquiera pudieron predecir el colapso de la Unión Soviética, algo para lo cual fue creada la CIA,  otro dato dramático es que el personaje en la que se basa la película “realista” de The Good Shepherd, que básicamente se trata de se cómo se formó la CIA,  esta inspirado en uno fundadores; James Apleton, quien fue por muchos años jefe de contrainteligencia, al final,  debió ser “reubicado” de su puesto debido a su enfermedad: ¡paranoia! Y el departamento de contrainteligencia reducido de 300 a 80 personas.  Supongo que su  enfermedad debió empezar en el lejano 1962, cuando, según él, “el más valioso desertor reclutado por  occidente” un ruso de nombre Golytsin le informó que el Primer Ministro Británico era espía de la KGB, y fue aumentando hasta llegar en 1975 al acusar él mismo a los primeros ministro de Canadá, Suecia, Inglaterra de ser o espías de los soviéticos o beneficiar a la URSS. 

Irónicamente, su misma naturaleza secreta les salvaguarda del escrutinio publico, y el mejor abogado que tiene ante la opinión publica, aparte de las películas de espionaje, son las teorías de la conspiración, formuladas por personas que necesitan imaginarse en ese tipo de organizaciones a personas superdotadas que no cometen errores, y cuando se conocen alguno de ellos, siempre serán transformados en “acciones premeditadas” para un fin posterior, como siempre he dicho, es más reconfortante imaginarse a alguien a cargo…aunque sea Darth Vader.

Epilogo.

La escena final de la película no es necesariamente el epilogo, o así lo quiero ver, que en dado caso es la definición de una buena obra de arte: Que cada quien saque su propia conclusión al verla. Por ejemplo un critico de cine dice de ella:

El defecto en la película es que no puede dar una razón plausible del por qué que este hombre católico y patriótico padre de  familia se volvió un traidor, y el desesperante scrip  trata esta carencia varias veces diciendo, "El  por qué no importa." Realmente, deseamos una cierta razón.

Según yo, el critico no puede ver que la supuesta excusa a esa carencia es la respuesta. Por ello me atrevo a sugerir, que el epilogo se encuentra en una  escena poco antes del final donde es arrestado el traidor, doble espía o topo. Una vez capturado es subido a una camioneta, en ella el agente encargado del caso le sugiere que coopere para que su condena sea menor, incluso le informa que el otro famoso traidor Ames, cooperó con solo informar el por qué lo había hecho.

A lo que responde irónicamente, se los escribo con mi mala memoria:

-Si, debió tardar mucho, a Ames solo el dinero le importaba -dice acaso con una doble ironía – o tal vez – continua refiriéndose a Ames pero que en realidad se aplica a él–  no hay que hacer de lado el ego humano, te imaginas  la sensación que da estar en una sala llena de agentes empeñados en encontrar al traidor  sin saber que eres tú al que buscan, eso debió ser muy satisfactorio – está parece ser la razón principal, pero continua–  o tal vez es un patriota que  quiere llamar la atención de la CIA por su laxa seguridad, es una posibilidad que no podemos eliminar- pero concluye- o tal vez…para que especular, espiaba porque no significa nada…nada.
-No, supongo que no- le confirma resignado el agente.