Autor: Roger “Sol” Harris
http://www.opendb.com/sol/morerods.htm
Rods Alrededor de la Red
La primera secuencia muestra un supuesto Ovni sobre el Aeropuerto Internacional Albany en Nueva York, el 20 de Octubre del 2002. Como fue captado por el noticiero Fox 23 y tomado por muchas estaciones filiales, bien pudiera ser ya el video “rod” más famoso. (¡La historia se hizo más interesante reportando que el video había sido enviado al FBI para investigación, solo en caso de que fuera un misil crucero!)
Pero la imagen combinada muestra el patrón “insecto-rod” ahora ya familiar: Esta secuencia aparentemente incluye los dos campos de cada cuadro, así que el “rod” combinado es simplemente un borrón desenfocado contínuo de movimiento. Esto sería una coincidencia increíble si esto realmente fuera un animal “rod” o una aeronave, pero un borrón contínuo es exactamente lo que se espera cuando cualquier cosa vuela frente a una videocámara que está capturando 60 campos por segundo con exposiciones de 1/60 de segundo. (La mayoría de las imágenes originales de Escamilla parecen tener solo un campo de cada cuadro NTSC, que es lo que muchas video reproductoras muestran en el modo de “pausa/avance”. Si solo un campo de cada cuadro es combinado, las imágenes del “rod” parecen ser separadas por espacios “del largo de un rod”, pero cada espacio es solo un rayón de “rod” en el cuadro alternante. Si los dos campos de cada cuadro se incluyeran en la imagen combinada, estos formarían un rayón continuo como estos. Esto es demostrado por mis propias imágenes de “insectos-rods“).
Este rayón es la primera pista sólida que no hay nada demasiado misterioso sobre este video, pero hay más. Aquí hay dos imágenes del video superior, con el contraste y la brillantez afinados para mostrar las alas con más claridad. (La imagen superior es el segundo campo en la secuencia, que está a la derecha en la imagen superior, y la imagen de abajo es justo antes de que el “rod” llegue a las nubes a la izquierda). ¡Nota que las alas parecen haberse movido de alguna manera hacia la parte trasera del “rod”! ¿Cómo puede suceder esto? De hecho, es fácil de explicar.
La imagen siguiente es una sección de la secuencia completa de arriba, de nuevo con la brillantez y el contraste afinados para mostrar las alas con más claridad. ¡Nota que el espacio entre las alas es bastante uniforme a lo largo de la secuencia completa, sin relación al cuerpo del “rod” en cada campo! Dado el cambio mostrado abajo, esto podría ser una asombrosa coincidencia si esto realmente fuera un “rod” con alas múltiples. Este espaciado idéntico en las alas es quizá aún más asombroso que la “coincidencia” que todos los rods parezcan volar precisamente a 60 veces su propia longitud por segundo: No solo los “rods” vuelan precisamente a la velocidad relativa requerida para producir un rayón continuo cuando son videograbados a 60 campos por segundo ¡sino que también ellos cambian la posición de sus alas para parecer igualmente espaciados a lo largo de ese rayón continuo! En verdad que estas sí son criaturas increíbles.
Pero este espaciado regular en sus alas es justo lo que se espera si todas las imágenes de alas, ya sean en una sola imagen de campo o el campo siguiente, son causadas simplemente por el aleteo regular de las alas de insectos regulares, y solo estamos viendo las alas cuando estaban precisamente en el ángulo necesario para reflejar la luz directamente a la cámara. Esto también explica por qué las alas se han “cambiado de lugar” en las dos imágenes anteriores: El aleteo de las alas es muy cercano a los 120 aleteos por segundo (así pues las dos imágenes de alas en cada captura de 1/60 de segundo), pero no es exactamente 120, y la pequeña diferencia significa que las imágenes de alas no están completamente sincronizadas con los 60 campos por segundo de captura de video. Entonces, tampoco no están totalmente sincronizados con la ilusión de “rod” que causa que las alas parezcan moverse de lugar en el “cuerpo del rod” de una imagen a la siguiente.
(Para ilustrar el efecto del “rayón continuo con alas igualmente espaciadas”, aquí está una combinación de tres cuadros de un insecto volador, que también es mostrado en la parte dos de este artículo pero con el “rod” del centro mostrado separadamente. También observa esta misma “coincidencia” en las imágenes siguientes de “rods”).
Varias personas (incluyendo Matt Twardy de Fox 23 quien respondió a mi indagación, y un video analista llamado Brian Huff quien envió un análisis al Centro Nacional de Reportes Ovni (NUFORC por sus siglas en inglés), que ha estado siendo pregonado en varios sitios sobre Ovnis) me dijeron que no creían que esto pudiera ser un insecto porque pasa por detrás de una nube (ver imagen de la izquierda), y la nube estaba a unos 1,200 metros. En una entrevista radiofónica de Jerry Pippin con el camarógrafo de la estación Fox, Brandon Mowry, expesó la misma opinión, y dijo que esta era la razón por la cual la gente de Fox descontó la “teoría del insecto”. Pero yo creo que esto es solo una ilusión causada por la suposición de que el “rod” es un objeto sólido cuando de hecho es en su mayor parte transparente, porque realmente es un borrón en movimiento. Ver la nube a través del “rod” hace parecer como si el “rod” pasara detrás de una nube semi-transparente. Pero considera qué sucede si un insecto está volando a unas 10 veces su propia longitud durante el tiempo de exposición de 1/60 de segundo. Mientras el insecto vuela frente a la nube, estaría bloqueando una pequeña sección dada de la nube por solo un 10% del tiempo total de exposición. Esto es, la cámara está “viendo” esa parte de la nube durante un 90% del tiempo total de exposición, y el insecto durante el 10% restante, lo que quiere decir que el “rod” sería 90% transparente. (De hecho, la refracción alrededor de un pequeño insecto redondeado incrementaría la cantidad de luz reflejada por la nube que llegara a la cámara, por lo que el rayón parecería ser aún más del 90% transparente).
Para probar esta teoría, hice este video de un pequeño fajo de cinta negra adhesiva para electricidad dejándola caer a un metro frente a una videocámara apuntando hacia algunas nubes. Como se esperaba, combinando todos los campos se produce un rayó continuo, pero nota que el rayón es “deslavado” por donde pasa frente a las nubes, especialmente frente a la nube más brillante. Todavía lo puedes ver (y de hecho, también puedes ver un débil rayón en la nube el video de Albany ampliado arriba), pero básicamente, el pequeño fajo de cinta negra simplemente no está haciendo un muy buen trabajo bloqueando las nubes de la visión de la cámara en los cuadros donde pasa frente de una. Aunque el rayón todavía es visible en estas capturas de video, cuando este video es visto en cámara lenta (como en el video de Albany), hay una ilusión bastante fuerte de que el “rod” vuela detrás de la nube más brillante.
Actualización: Tras una correspondencia del “analista de imágenes Ovni”, Dr. Bruce Maccabee, quien ha hecho un análisis de este video, hice este estudio de tres imágenes consecutivas reducidas a escala de grises para así mostrar solo la brillantez relativa. (Las he dejado en su tamaño original para el beneficio de cualquiera que desee descargar y verificar los números, pero de hecho por exactitud yo he trabajado con las vistas ampliadas). La imagen superior es el campo inmediatamente después del campo donde el camino del “rod” entrecruza la nube; la imagen central es la intersección con la nube; y la imagen inferior es el campo inmediatamente antes de la intersección. Comenzando con la imagen central, he delineado con puntos blancos los dos pequeños parches de nube junto con el camino del “rod”, o sea, donde el objeto pasa ya sea frente o detrás de la nube. (Juntos, estos dos parches hace un total de 53 píxeles). Utilizando varios otros parches de orillas de nubes para ayudar a la alineación, he transferido estos puntos delineados hacia las otras dos imágenes (y he tenido gran cuidado para asegurar que la alineación fuera tan buena como me fuera posible). Luego, en cada una de las imágenes, delineé un pequeño parche (14 píxeles) de imagen de “cuerpo de rod”, y usando los primeros puntos delineados como puntos de referencia, transferí los puntos del delineado de “rod” a cada una de las otras imágenes. También, en la nube inmediatamente sobre el camino del “rod”, delineé un cuadro de 25 píxeles en las tres imágenes, para propósitos de comparación. (Estos deben tener la misma brillantez en todas las tres imágenes, con cualquier diferencia atribuible al “ruido”). Después, simplemente sumé y promedié los valores de píxel en cada región (con los dos parches de nube a lo largo del camino tomados juntos), para obtener un valor promedio de brillantez para cada región. Este promedio (y la comparación subsiguiente al “promedio de promedios” en las otras dos imágenes) es un intento de obtener un valor razonablemente significativo de brillantez, aunque existe una cantidad considerable de “ruido” en cualquier imagen de CCD. Los números muestran esos promedios.
que interesante el articulo, ya que yo tambien conosco este fenomeno pero de otra forma, ya que los que yo veo son muy paresidos pero a la ves de otra forma, o quisas es que la camara no los ha sacado claramente , pero los que yo conosco son como pequeños cometas que dejan incluso una pequeña estela luminosa en la cola al moverse, son muy luminosos, y realmente muy bellos, en ocaciones brillan como un mini -sol , son de diferentes colores, celeste, amarillos, como naranja, una sola ves los vi de color negro , pero mayormente son de color luz blanca como un sol, se mueve como insectos merondeando , y paresen seres vivos, que se unen al la fuerza del pensamiento , formando una union de mucho poder, proyectando el pensamiento en forma de orden a los elementos de la naturaleza.
Pues mi madre y mi padre “chocaron” entrando al supermercado, chocaron con algo invisible, largo y que les dejó la sensación de que habian chocado contra el borde de algo que no pudieron ver, mas que simple visaje, creo que es la primera vez que se dice de eso, que alguna persona haya chocado con ese algo, al que mi madre describió como un látigazo invisible, y ella no tenia conocimientos de rods ni nada, pero ¿contra que chocaron pues iba a tan alta velocidad que solo alcanzaron a divisar el golpe y un borron de smbra por la velocidad? ¿un rod?
YO LE CREO A JAIME MAUSSAN Y CREO EN EL Y EN SUS EVIDENCIAS. YO CREO QUE LOS EX YA ESTAN ALREDEDOR DE LA TIERRA E INCLUSIVE PIENSO QUE SON LOS QUE ARROJAN COSAS MEDIO RARAS, PORQUE EN LA MEDICINA , CIENTIFICOS HAN ENCONTRADO VARIAS ENFERMEDADES MUY EXTRAÑAS.
ASI QUE YO APOYO A JAIME MAUSSAN , PERO SE RESPETA A LA GENTE QUE NO CREE.
Hola:
Pongo su consideración mi investigación al respecto, publicada el 17 de Enero de 2009.
http://meditacionesdeunfumador.blogspot.com/2009/01/la-transrodizacin.html
Saludos
Leopoldo Zambrano Enríquez