Libro: Notas rebeldes para un mundo sumiso

Libro: Notas rebeldes para un mundo sumiso

Notas rebeldes para un mundo sumiso es el libro más reciente de Cristhian Meneses, un escritor y pro-activo ateo Colombiano de 24 años de edad, cuyas citas racionalistas frecuentemente circulan por las redes sociales.

Según su propia reseña biográfica, Cristhian es docente, escritor, actor y activista. Formalizó sus estudios en pedagogía como normalista superior con énfasis en Ciencias Sociales, en convenio con la Universidad de Pamplona y la Escuela Normal Superior de Convención en Colombia. Se graduó con honores en investigación, desempeño académico y colaboración. Además de ser activista para el Project Reason, Cristhian ha colaborado para el Diario El Espectador, Noticias Caracol, SoyPeriodista.com, y la Fundación Richard Dawkins para la Razón y la Ciencia, entre otros medios.

Su libro, Notas rebeldes para un mundo sumiso, afirma ser una recopilación de ensayos y reseñas periodísticas compartidas en varios diarios y sitios Web de noticias y otros medios, con el propósito de mostrar una crítica intemporal e irónica, que denuncia lo que Cristhian dice que es la verdadera fuente de irrespeto, intolerancia y desprecio por la humanidad.

Su primer libro, Realidades contra Creencias Nocivas: Evidencias claras sobre las múltiples falacias de aquello “Verdadero y Único”, se describe a sí mismo de la siguiente manera:

“En la faena bien documentada de las calamidades humanas, tenemos la gravedad de los conflictos por creencias intolerantes, promotoras de daños, prejuicios, mala educación, ofensas a la inteligencia y fanatismo. La ignorancia en su cuna de creencias que no permite análisis y crítica, hace parte de los obstáculos que han estado demorando el avance de la humanidad. No distingue formación académica ni fronteras. Esto es un tema que debe tratarse con seriedad y destellos de ironía, así se ha dirigido en este pequeño viaje literario que se presenta en breves páginas. Las realidades hablarán a través de este servidor, para denunciar esa resistencia contra las verdades. Resistencia que permite a personas buenas, creer y defender sistemas, instituciones, personajes, seres… terriblemente malvados. Algo que entristece y deja mucho que pensar sobre el progreso de la educación, es y será la irresponsabilidad en la enseñanza de conductas inmorales, odiosas, falsas y salvajes, haciéndolas pasar por morales, amorosas, ciertas y “bondadosas y salvadoras”. Acá hay una causa, en honor al progreso, a la razón y al amor. El debate es bienvenido, la vida y las evidencias respaldan este aporte.”

Cristhian está disponible para conferencias y debates sobre esta temática.

cristhianmenesses01

El misterioso gemelo del espejo

El misterioso gemelo del espejo

Una curiosa imagen circula las redes sociales y los blogs de Internet. En ella se puede ver a un bebé frente a un espejo con los ojos cerrados, mientras que su reflejo tiene los ojos abiertos ¿un caso sobrenatural? ¿una premonición gemelar? ¿un truco en photoshop? ¿o simplemente un fenómeno natural de la cámara fotográfica?

Sinceramente al principio llegué a suponer que podría ser un cambio de ojos por medio de algún editor de imágenes, quizá con Photoshop o algún software similar. Al buscar en Internet una imagen de mayor resolución para ver el detalle, me encontré con que había otra imagen con el mismo efecto.

ojosespejo2

 

En ese momento comprendí que era un efecto natural del mecanismo del equipo fotográfico.

ojosespejo1Para comprender este curioso fenómeno, primero debo explicarles cómo funcionan las cámaras:

El encuadre de la cámara normalmente está en posición horizontal, es decir, es un rectángulo con la base más larga debajo y con lo alto más corto.

Noten que la imagen del bebé con playera de súperman, al igual que esta otra imagen que adjunto y que muestra el mismo curioso efecto, están tomadas *verticalmente*, es decir, la cámara está girada en forma de retrato y no en forma panorámica u horizontal.

Las cámaras crean las imágenes básicamente mediante dos cosas: 1) La apertura del orificio en el lente por donde pasa la luz que formará la imagen, y 2) La velocidad de obturación que permitirá qué tanto tiempo afectará a la película o al sensor digital la cantidad de luz que entró por la apertura del orificio.

El obturador (2) es un mecanismo de barrido que abre y cierra a distintas velocidades para permitir el paso de la luz. Cuando está relativamente oscuro, el movimiento del obturador es más lento para dejar pasar más luz, que cuando la escena es muy brillante. El obturador usualmente se abate en forma horizontal. Es decir, en el caso de estas dos imágenes, el obturador recorre la imagen ya sea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, dependiendo cómo esté girada la cámara al momento de tomar la foto.

Si comprendemos este proceso, nos daremos cuenta ya que, dado una velocidad de obturación relativamente lenta, la cámara podrá captar en la misma imagen dos momentos separados por una fracción de tiempo, por lo que si el sujeto (en este caso los niños) están a punto de parpadear, la cámara podrá captar ambos instantes, el instante de la izquierda con los ojos cerrados y en instante de la derecha con los ojos abiertos.

Y así es como surge esta imagen. Misterio resuelto.

Las brujas de Ejdallim

Las brujas de Ejdallim

La historia suele decir así: Un fotógrafo de bodas en Nueva Orleans, intentando capturar una toma aérea de toda la congregación, notó algo extraño en la fotografía e hizo un acercamiento, y se encontró con unas enigmáticas figuras encapuchadas en el balcón del predio adjunto ¿quiénes o qué son esas figuras encapuchadas?

La gente comenzó a circular las extrañas imágenes en Internet, sobre todo en lugares sobre lo oculto y lo sobrenatural, y se refería a ellas como las “brujas de ejdallim”, siendo “ejdallim” el nombre de la cuenta en Photobucket donde se publicaron las originales.

Esta es la misteriosa imagen que circula en la red:

encapuchados-boda

 

 

Un miembro de la comunidad Fortean Times encontró que ese balcón pertenece a Brulatour House en el Barrio Francés de Nueva Orleans, construido en 1816, una de las áreas más antiguas de la ciudad. Hoy en día pertenece al museo HNOC y sirve como una galería de arte en la cual, al momento de la fotografía, estaba alojando una instalación artística por Dawn DeDeaux.

En la vista satelital que ofrecen los mapas de Bing se puede encontrar el lugar:

He marcado con flechas la posición de cada punto de interés de la imagen original

He marcado con flechas la posición de cada punto de interés de la imagen original

Aquí les comparto varias fotografías de la exhibición que seguramente ayudarán a quitar un poco de enigma a la imagen original que circula en la red:

Fetua prohibe a Musulmanes viajar a Marte

Fetua prohibe a Musulmanes viajar a Marte

Una fetua, es decir, un edicto religioso, prohibe a los Musulmanes apuntarse para el proyecto de viaje y colonización del Planeta Rojo que se planea para los próximos 10 años.

Si estás emocionado por la posibilidad de participar en un viaje de ida a Marte en la próxima década pero resulta ser que eres un Musulmán practicante, entonces de pronto se te ha acabado la suerte.

El Khaleej Times de Dubai reporta que un comité fetua ha prohibido a los Musulmanes inscribirse al proyecto llamado Mars One (Marte Uno) que pretende enviar a un grupo de colonos a Marte probablemente en el 2024, seguidos por un segundo grupo unos años después.

Al momento, no hay tecnología disponible que permita un viaje de vuelta desde Marte, de modo que realmente sería un viaje únicamente de ida para los colonos.

El comité de la Autoridad General de Asuntos y Legados Islámicos en los Emiratos Árabes Unidos que ha emitido la fetua contra dicho viaje, no tiene nada en contra de la exploración espacial, sino que los líderes religiosos argumentan que hacer el viaje sería equivalente a cometer suicidio.

Hay una posibilidad de que una persona que viaje al planeta Marte no pueda permanecer vivo allá, y sea más vulnerable a la muerte“, dijo el comité.

El Profesor Farooq Hamada, quien preside el comité, explicó que “proteger la vida contra todos los peligros posibles y mantenerla a salvo es un tema acordado por todas las religiones y está estipulado claramente en el verso 4:29 del Sagrado Corán:

¡Creyentes! No os devoréis la hacienda injustamente unos a otros. Es diferente si comerciáis de común acuerdo. No os matéis unos a otros. Alá es misericordioso con vosotros.

Cientos de Sauditas y otros Árabes han aplicado para el Mars One, y el comité sospecha que algunos podrían estar interesados en el viaje “para escapar el castigo o presentarse en juicio antes a Alá Todopoderoso“, de acuerdo al Khaleej Times.

El comité afirmó que esto sería una pérdida de tiempo, ya que “carece de sostén y es una idea inaceptable porque ni siquiera un átomo cae fuera del alcance de Alá, el Creador de todo“.

Al final, toda la discusión pudiera ser irrelevante ya que, aunque el proyecto Mars One ha seguido adelante, solo ha recabado alrededor del 80% de su campaña de fondos iniciales de $400,000 dólares, que no es un gran voto de confianza en un proyecto internacional que finalmente necesitará miles de millones de dólares para tener éxito.

Las calaveras de cristal

Las calaveras de cristal

Las calaveras de cristal están cortadas con la forma de una calavera humana, varían en forma, tamaño y tipo de cristal. Algunas son auténticas, talladas por los mayas y otras culturas, mientras que la mayoría que podemos contemplar en la actualidad, fueron talladas recientemente.

La más conocida de estas calaveras de cristal, así como la más misteriosa es el “Cráneo del Destino” o “Calavera del Destino” (Skull of Doom),  supuestamente descubierta por Anne Mitchell-Hedges. Tiene características muy similares a la de una verdadera calavera humana, como dientes y una mandíbula con movimiento.

calavera-de-cristal

 

Los creyentes en New Age afirman que “hasta ahora no se ha logrado determinar la forma en que fue tallada, ya que se trata de un trabajo imposible de realizar por los más talentosos escultores de su época.” Añaden además que fue “tallada sobre una única pieza de roca de cuarzo, se especula que se se tardaría entre 150 y 300 años en ser terminada.

El investigador paranormal Joe Nickell descubrió que Anna Mitchell-Hedges compró la Calavera del Destino (Skull of Doom) por £400 libras en Sotheby’s en 1943.

De acuerdo a varias fuentes, la calavera de Mithell-Hedges se asemeja superficialmente a las calaveras de piedra hechas por los Aztecas, sin embargo, las de los Aztecas son estilizadas mientras que la de Mitchell-Hedges es más realista con todo y la quijada abatible.

La edad de dicha calavera fue inventada por Mitchell-Hughes junto con mucha otra información que circula alrededor de ella. De hecho, varias personas que participaron en la expedición Lubannatun en la que Anna Mitchell-Hughes de entonces unos 17 años de edad acompañó a su padre adoptivo en 1924 ó 1927 y donde supuestamente encontró la calavera, así como Sidney Burney quien poseía la calavera, afirman que Mitchell-Hedges no encontró la calavera, y que ella jamás la mencionó sino hasta que la compró en Sotheby’s en 1943.

Desde entonces Anna ha continuado el fraude atribuyéndole a la calavera cada vez más propiedades misteriosas. Y también desde entonces misteriosamente han aparecido otras 13 calaveras, algunas con supuestas propiedades paranormales.

13-crystal-skulls-gathering

Sin embargo, un estudio de realizado por el Museo Británico en 1996 indica que lo único mágico que poseen estas calaveras es continuar con el secreto de su origen fraudulento. El estudio concluyó que las calaveras fueron hechas en Alemania en los últimos 150 años.

De igual forma, en 1992 el Smithsonian recibió una de las calaveras de cristal de una fuente anónima que dijo que era una reliquia Azteca que había sido adquirida en la Ciudad de México en 1960. Después de analizarla, el Smithsonian concluyó que varias de estas calaveras se originaron con Eugene Boban, un personaje francés que vendía antigüedades en la Ciudad de México entre 1860 y 1880 y que aparentemente había adquirido las calaveras de una fuente en Alemania.

Jane Mac Laren Walsh del Smithsonian concluyó que varias de las calaveras de cristal que existen actualmente en los museos fueron fabricadas entre 1867 y 1886.

Es posible encontrar y comprar calaveras de este tipo directamente desde la tienda en línea del fabricante en Brasil, o bien, desde un distribuidor.