Controlar aparatos electrónicos con la mente

Según un artículo publicado esta semana en FOXNews.com, una nueva tecnología desarrollada en Japón permite controlar dispositivos electrónicos sin mover ni un dedo, leyendo la actividad cerebral. La “interfaz máquina-cerebro” desarrollada por Hitachi Inc. analiza ligeros cambios en el flujo sanguíneo del cerebro y traduce el movimiento cerebral en señales eléctricas.

Recientemente se realizó una demostración en el Laboratorio de Investigación Avanzada de Hitachi, en Hatoyama, a las afueras de Tokio, conectando un casco por medio de fibra óptica a un dispositivo de mapeo, el cual se conectó, a su vez, a un tren de juguete con un motor y un ordenador de control.

Cuando se le pidió, una reportera realizó unos sencillos cálculos en su cabeza y el tren se puso en marcha. Según el investigador Kei Utsugi, activar la región córtex frontal del cerebro que se encarga de la resolución de problemas realizando algunas sumas o cantando una canción es lo que hace que el tren se ponga en marcha. Cuando la persona deja de realizar los cálculos, el tren se para.

Tras la interfaz de Hitachi subyace una tecnología llamada topografía óptica, que envía un apequeña cantidad de luz infrarroja a través de la superficie del cerebro para detectar los cambios en el flujo sanguíneo.

Aunque tradicionalmente esta tecnología se ha centrado en su uso médico, fabricantes como Hitachi y Honda Motor han competido para refinarla para usos comerciales. Los científicos de Hitachi pretenden desarrollar un control remoto para la TV accionado por el cerebro, que permitiría a los usuarios apagar la televisión o cambiar de cadena simplemente con pensarlo. Honda, cuya interfaz monitoriza el cerebro con una máquina de resonancia magnética como las de los hospitales, pretende aplicar esta tecnología a sus automóviles inteligentes de última generación.

Esa tecnología podría algún día llegar a sustituir a los controles remotos y teclados y, quizá, ayudar a los discapacitados a manejar camas o sillas eléctricas o prótesis artificiales. Los primeros usos ayudarían a personas con parálisis a comunicarse, incluso habiendo perdido todo el control sobre sus músculos.

Desde el 2005, Hitachi ha vendido un dispositivo basado en la topografía óptica que monitoriza la actividad cerebral en pacientes con parálisis, permitiéndoles responder a preguntas simples: por ejemplo, realizando cálculos mentales para indicar un “sí” y dejando la mente en blanco para indicar un “no”.

Una ventaja de la tecnología de Hitachi frente a otras tecnologías desarrolladas previamente por empresas estadounidenses como Neural Signals Inc. es que en ella los sensores no se introducen físicamente en el cerebro, mientras que otras requerían la implantación de un chip bajo el cráneo. Otra ventaja es su tamaño, ya que Hitachi ha desarrollado un prototipo compacto en forma de cinta para el pelo que pesa menos de 1kg.

Fuente (en español): http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2007/06/controlar-aparatos-electrnicos-con-la.html
Fuente original (en inglés): http://www.foxnews.com/story/0,2933,285934,00.html

Piloto inglés dice haber visto un ovni

Piloto inglés declara haver visto ufo de una milla de ancho (foto)

La tripulación y viajeros abordo de un avión de pasajeros de la Alderney Airlines de Gran Bretaña han declarado ver el objeto volante no identificado (OVNI) de mayor tamaño nunca visto anteriormente, sobre las islas de Channel infomó el rotativo The Daily Post.Esto sucedió hace semanas, dijo Ray Bowyer, capitán del avión, afirmando ser el primero en descubrir el ufo, tal como un objeto en forma de un tabaco dando brillante luz blanca. Al acercarse el avión al OVNI, el piloto, que había recurrido a un telescopio binoculares para la observación, dijo que “se trata de un objeto amarillo muy estrecho y fino, rodeado de una aureola verde. Permanecía a una altura de 2.000 pies sobre el avión en que viajabamos”.

“Al principio, estaba a unas diez millas del avión, pero después permanecía a una distancia de 40 millas. Su tamaño era como un aparato Boeying 737, según se obsevaba a primera vista. En realidad, es de un tamaño mucho mayor, ya estaba muy lejos. Debería tener una milla de ancho”, explicó.

El avión continuaba su vuelo hacia la isla de Guernsey, el piloto decubiró que había en el espacio oeste “otro objeto similar”. “Se veía el objeto en forma muy semejante al anteriormente descubierto, pero de menor tañano, ya que está más distante de nosotros”, afirmó. “Se veía estar más cercano a la isla de Guernsey. No puedo explicarlo. Durante unos nueve minutos, podíamos ver todo esto claramente. No puedo afirmar si se trata de un objeto proveniente de otro mundo. Me refiero a un objeto que nunca he visto desde que inicié mi carrera como piloto”, agregó.

Las declaraciones fueron comprobadas por un viajero y su señora. John dijo que “ví una luz de color naranjo, como un objeto elíptico alargado”. Un piloto de otra compaía de aviación civil, que pidió permanecer el anonimato, también confirmó las declaraciones.

El Departamento de Aviación Civil de Gran Bretaña también declaró haber descubierto el mecionado OVNI. “Parte de lo sucedido no ha sido revelada, y no puedo aclarar el porqué”, dijo una fuente de la institución. (Pueblo en Línea)
25/06/2007

Fuente:

http://spanish.peopledaily.com.cn/31615/5909725.html

Ya se habian tardado: Un ovni abdujo a un lago en Chile

Ésa es la explicación insólita que buscan en el país trasandino para justificar la extraña desaparición del espejo de agua. Expertos en el tema aseguran que en la zona se detecta actividad "extraterrestre"


El gobierno chileno está absolutamente desconcertado por una situación inédita en el mundo o que, por lo menos, impactó sobremanera a la opinión pública de Chile y la Argentina.

Por eso, las autoridades pidieron la ayuda de geólogos para saber qué pasó con el lago, ubicado en el fiordo Témpanos, 2.000 kilómetros al sureste de Santiago, en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins. La desaparición del lago se descubrió el pasado 27 de mayo, pero sólo fue informada el miércoles.


Ahora las teorías empiezan a circular por doquier y son de lo más insólitas, risueñas… y poco serias. Si hasta hay "expertos" que creen que la desaparición del agua pudo haber sido la obra de un "ovni succionador".
 
Al respecto, el ufólogo chileno Rodrigo Fuenzalida dijo que la teoría que apunta a la presencia extraterrestre en el lago sin nombre tiene "fundamentos". "Tenemos constatado que ciertos ovnis succionan agua. Hay un caso en el lago Colbún, con testimonios de carabineros y civiles que lo vieron posarse sobre el lago y recoger agua", indicó Fuenzalida.

Además, el especialista recordó que en esa zona "ocurre el 60% de los avistamientos (de ovnis) de todo Chile".

Otra de las teorías -quizás la más seria- indica que una enorme grieta habría provocado que en pocas horas se hubiera vaciado el lago sureño, dejando fluir el agua hacia el centro de la tierra, según indicó el diario chileno Las Últimas Noticias.

Fuente:

http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=323097&IdxSeccion=0

Sebastián Castellión y Stefan Zwieg.

En 1554, Sebastián Castellión, con el seudónimo de Martinus Bellius publicó De haerectis an sint persequendi, un ataque frontal a la tesis según la cual los herejes deben ser ejecutados, obra que lo enfrentó definitivamente con Calvino. Castellion reaccionó contra la ejecución de Miguel Servet por los calvinistas en Ginebra el 27 de octubre de 1553: «Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre. Cuando los ginebrinos ejecutaron a Servet, no defendieron una doctrina, mataron a un ser humano; no prueba uno su fe quemando a un hombre sino haciéndose quemar para ella», escribió. «Buscar y decir la verdad, tal y como se piensa, no puede ser nunca un delito. A nadie se le debe obligar a creer. La conciencia es libre», añadió.

Definió a los herejes como "aquellos que no están de acuerdo con nuestra opinión"; que si nos apegamos a la etimología de algunos autores dan a la palabra, vaya que guarda razón, ya que según estos proviene del latín hereticus, que significa opción. Afirmó que los cristianos que se engañan a sí mismos hasta el punto de justificar la persecución religiosa son peores que cualquiera a quien pretendan "convertir"; reclamó la libertad de culto: "que los judíos o los turcos no condenen a los cristianos, y que tampoco los cristianos condenen a los judíos o a los turcos… y nosotros, los que nos llamamos cristianos, no nos condenemos tampoco los unos a los otros… Una cosa es cierta. que cuanto mejor conoce un humano la verdad, menos inclinado está a condenar".

Muchas veces idealizamos a los héroes que fueron condenados por sus ideas, como Galileo Galilei, así como satanizamos a los que condenan a otros por pensar diferente, pero obviamos a aquellos que defendieron la libertad de expresarlas. Este es el caso de Sebastián Castellión, un humanista, biblista y teólogo cristiano francés, que al comienzo de las guerras religiosas que asolarían Francia, abogo por la tolerancia, sus denuncias en contra del fanatismo lo hicieron presa de la intolerancia religiosa de los calvinistas que al igual que los católicos romanos, no tenían empacho en quemar a aquellos que divergían de su única verdad o censurar a los que los denunciaban su tiranía emanada de su fanatismo religioso.

Castillión era un hombre, adelantado a su época, sus llamados a la tolerancia religiosa hallaron eco 30 años después de su propuesta en el Edicto de Nantes que solucionaba el problema de las luchas intestinas religiosas francesas; proclamando "dos religiones para un estado" . Murió antes del proceso por herejía que se le había abierto, en medio de la indeferencia de los que antes lo defendieron, Montaigne le rindió homenaje en uno de sus ensayos. Pero, su legado continuó, un siglo más tarde Pierre Bayle (1647-1706) le consagró una extensa nota en su Dictionnaire Historique et Critique, y es indudable que su espíritu esta en "La declaración de los derechos del hombre" de a Rabaut Saint-Etienne (1743-1793), cuando este introduce la libertad de conciencia. Como también incide en Buisson (1841-1932) uno de los fundadores del laicismo francés, aunque mayor fue su influencia en Holanda por medio de los seguidores de Jacobus Arminius, y en el mundo anglosajón vía Locke y Milton.

En tiempos modernos es de la pluma del imprescindible escritor Stefan Zweig por medio un ensayo espléndido CASTALION CONTRA CALVINO (EN TORNO A LA HOGUERA DE SERVET) donde se nos da a conocer a "a este "soldado desconocido" de la gran guerra de la liberación de la humanidad", es precisamente este libro que quisiera poner a consideración, sobre todo de aquellos jóvenes que desconocen a este genial biógrafo-psicoanalista y novelista austriaco que; desesperado por los triunfos bélicos nazis, motivación también del libro de marras, se quita la vida, en Brasil, al igual que su esposa en común acuerdo suicida, amargados por lo que el consideran el eminente triunfo de la barbarie.

Tres son los caracteres, personajes y situaciones principales que del libro de Zwieg nos quiere exponer ; El primero es Calvino y la entrega de parte de los ciudadanos de Ginebra a su dictatorial doctrina, del medico y teólogo español Miguel Servet quién es quemado por el primero debido a su tesis teológica que postula la humanidad de Cristo, y al humanista Castellión quién condena tan brutal acto catalogándolo como asesinato.

Este libro, como la historia, nos enseña que el perseguido de ayer se vuelve el perseguidor de mañana, por una sola razón, por creer que tiene la razón. Si bien la religión ha sido la gran excusa del hombre para perseguir a otros hombres, no hay que olvidar que la religión solo es una idea, y al igual que el nacionalismo, anarquismo, nazismo, comunismo, machartismo, fundamentalismo, dogmatismo, lucha contra el terrorismo, el hombre las ha utilizado para oprimir a otros hombres, y triste sería el papel de los racionalistas al hacerle el juego a los integristas antirreligiosos, que pretender condenar la religión por uno solo de sus aspectos; el fanatismo de una minoría y ser nosotros ahora, los que condenemos a otras personas por sus ideas.

Flaco favor le haríamos a esta lucha contra la irracionalidad, si pretendemos "racionalmente" descalificar una idea, que no tiene ninguna base racional, nuestro alcance está en lo que es defendible, que es el laicismo, como diría el intelectual mexicano Carlos Monsivais: Implantar la tolerancia requiere obligadamente de la educación laica (la garantía del saber moderno), y la separación de Iglesia y Estado, con la ley del divorcio, la libertad de cultos, y de conciencia, etcétera. Los Liberales mexicanos del siglo XIX y los revolucionarios de la primera mitad del siglo XX se expresan con claridad: si se usan las leyes y se vigila su cumplimiento (hasta sonde es posible), se crean las condiciones del progreso, y se eliminan de la conciencia nacional el fanatismo, la intolerancia y, muy destacadamente, la obstinación teocrática.

El 24/6 se celebrará en Puerto Rico el ”día del ovni”

Celebrará Puerto Rico Día del Ovni con gran vigilia
Viernes, 22 de Junio de 2007

San Juan.- Los puertorriqueños de la localidad de Lajas, en la punta suroccidental de la isla, celebrarán el próximo 30 de junio el Día Nacional del Ovni con una vigilia de observación que arrancará en horas de la noche.El alcalde de Lajas, sitio apodado como "capital de ovnis de Puerto Rico", Marcos Irizarry, anunció que como parte de la jornada se firmará una proclama que declara al 24 de junio como el Día Nacional del Ovni.

Según un reporte del sitio en internet de El Nuevo Día, el funcionario aseguró que "muchos países" se unieron a la iniciativa y ese día celebrarán juntos con la observación de cuerpos en el cielo.

"Hacemos una convocatoria abierta a todos los países del mundo a que se nos unan en una vigilia mundial", expresó Irizarry.

La actividad en Lajas se llevará a cabo en el llamado ovnipuerto, una gran explanada que se ubica en una finca donde los asistentes -sin costo alguno- podrán acampar y llevar equipo técnico para captar imágenes en el cielo y los alrededores.

Según los organizadores, después de terminar, cada país o grupo informará en forma detallada por escrito lo que se observó.

Fuente:

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=141105