by José Luis Aguilar | Abr 27, 2007 | Noticias interesantes
El Senado de la República aprobó ayer reformas a 12 leyes, con el propósito de sancionar el terrorismo y a quienes lo financian, a pesar de que -como advirtieron PRD, PT y Convergencia, se "criminaliza la protesta social" y se posibilita que luchadores sociales sean acusados de terroristas.
Sobre las rodillas, reforman en el Senado 12 leyes; inútil oposición del sol azteca
Aprueban paquete antiterrorista que criminaliza la protesta social
VICTOR BALLINAS , ANDREA BECERRIL
El Senado de la República aprobó ayer reformas a 12 leyes, con el propósito de sancionar el terrorismo y a quienes lo financian, a pesar de que -como advirtieron PRD, PT y Convergencia, se "criminaliza la protesta social" y se posibilita que luchadores sociales sean acusados de terroristas.
El perredista Pablo Gómez señaló que con la redacción propuesta al artículo 139 del Código Penal Federal "se sigue la consigna de los gringos, que han pedido a todo el mundo que colabore contra el terrorismo, pero aquí, en México, se fue más allá, al incluir como actividades terroristas todo lo que atente contra la seguridad nacional o presione a las autoridades para que tomen una determinación".
El PRI coincidió en que la redacción del artículo 139 del Código Penal Federal que se propone "efectivamente puede ser utilizada para generar, en medio de una lucha social, un enfrentamiento que termina en tribunales y culmin con una condena de quien hace uso de sus derechos políticos", señaló el senador Fernando Castro Trenti.
Reconoció que ese párrafo tendrá que ser modificado, y no sólo eso, sino que se necesita una reforma de fondo sobre el tema. Sin embargo, se desecharon los argumentos del Frente Amplio Progresista, por lo cual las reformas a los códigos Penal Federal, Federal de Procedimientos Penales, así como a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y diversos ordenamientos financieros se aprobaron con 85 votos en favor.
Durante el debate, el senador del PRD Tomás Torres dijo que es preocupante la definición genérica de terrorismo que se señala en el artículo 139 del Código Penal Federal, en la que impone sanción de seis a 40 años de prisión, y hasta mil 200 días de multa, "sin perjuicio de las penas que correspondan por los delitos que resulten, a quien utilice sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares (…) explosivos, armas de fuego, incendio o inundaciones, o por cualquier otro medio violento, para producir alarma, terror o temor en la población, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación".
Tufo echeverrista de los cambios
Pablo Gómez resaltó que "ese artículo es viejo: fue introducido en la época de Luis Echeverría, cuando existían la guerra sucia y la persecución de guerrilleros, y tiene como contenido fundamental que el objeto de la conducta ilícita es atacar al Estado".
Ahora, explicó, se está cambiando ese concepto por "actuar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación. Toda la parte que tiene que ver con el terrorismo internacional, con el lavado de dinero o de instituciones financieras, yo creo que está bien, está bien que México acepte esta petición del gobierno de Estados Unidos, pero al aceptar ese planteamiento se le puso aquí, en México, en el delito de terrorismo, atentar contra la seguridad o presionar a la autoridad para que tome una determinación".
El perredista pidió que no fuera aprobado en esos términos el artículo 139, "porque en realidad no está dirigido contra los terroristas, sino contra las personas que por cualquier otro medio violento puedan tratar de obligar a alguien, a una autoridad, a resolver en determinado momento. Aquí, en México, cuando se bloquea una carretera, los mandan diez años a la cárcel de máxima seguridad, a Almoloya; eso es lo que ha hecho el gobierno del PAN: por ataques a las vías de comunicación vas a la cárcel 20 años".
El senador priísta Castro Trenti se sumó a la argumentación perredista: "la redacción deja un mal sabor y una preocupación a todos, en especial a los luchadores sociales, por aquello de que ‘pueda causarse un daño por cualquier otro medio violento’. Eso es lo que se inscribe en el marco de la preocupación".
Sin embargo pidió que se votara en favor, porque en la Cámara de Diputados se apoyó por consenso, y se comprometió a "hacer una reforma de inmediato" -una vez aprobada esta–, que deje satisfechos a todos e impida un uso discrecional de la ley en perjuicio de los luchadores sociales.
El senador panista Alejandro Zapata Perogordo sostuvo que la reforma busca tutelar la seguridad nacional y sancionar a quien pretenda, efectivamente, causar temor y alarma entre la sociedad.
Eso, subrayó, es muy diferente a la libre manifestación, y también "es diferente a situaciones de carácter local que están previstas en la ley y que no tienen el propósito ni de crear terror ni de cometer actos violentos".
Insistió en que no deben confundirse las manifestaciones sociales y políticas con los actos de terrorismo.
Con las reformas aprobadas se aplicará pena de nueve años de prisión y de 100 a 300 días de multa a quien encubra a un terrorista teniendo conocimiento de sus actividades o de su identidad.
Asimismo, se aplicará pena de cinco a 15 años de prisión y de 200 a 600 días de multa al que amenace con cometer el delito de terrorismo.
También se fijaron castigos de seis a 40 años de cárcel y hasta mil 200 días de multa al que directa o indirectamente financie, aporte o recaude fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza con conocimiento de que serán utilizados, en todo o en parte, para apoyar a personas u organizaciones que operen o cometan actos terroristas en el territorio nacional.
http://www.jornada.unam.mx/2007/04/27/index.php?section=politica&article=011n1pol





by Roberto Aguirre | Abr 26, 2007 | Opiniones, Sin Categoría
Eran dos personas opuestas, uno era judío, el otro cristiano, uno era bajo y musculoso, el otro era alto y pasado de peso, uno era autodidacta el otro un graduado universitario, uno vivía de sus extraordinarias habilidades corporales, el otro vivía de su intelecto, uno era un feroz escéptico y el otro un ridículo creyente, uno creo a su personaje y se convirtió en él, el personaje le sirvió y él amaba a su personaje, el otro creo a su personaje y este lo eclipso, llego a odiarlo, incluso lo asesino, pero era ya tan famoso que lo tuvo que resucitar y con el tiempo se volvió autónomo. Uno vivía de realizar portentosos trucos engañando a la gente para vivir, pero desenmascaraba fraudes, el otro alentaba a las personas, por medio de sus novelas, a confiar en el pensamiento racional como la clave para desentrañar el misterio más recóndito, sin embargo caía inocentemente en engaños y no obstante que le mostraban que era un fraude prefería seguir creyendo que eran auténticos que en la verdad evidente.
Su relación empezó con una amistad surgida de una admiración mutua pero termino en un férreo antagonismo. A los dos les fascinaba el mundo del espiritismo, surgido a finales del siglo XIX al igual que su debacle por la confesión de una de las famosas médiums fundadoras, lo cual no mermo para su resurgimiento en los fabulosos 20’s del siglo pasado. Solo que a uno le atraía para descubrir los fraudes que los médium realizaban y el otro para profesar esa practica. Dice la leyenda o las diferentes versiones que se han dicho y publicado del hecho conocido como la séanse, palabra francesa usada para describir la sesión espiritista; que uno de ellos invito al otro para contactar a su difunta madre, recién fallecida. En dicha sesión, la esposa del creyente se puso en trance y escribió en perfecto ingles varias hojas que comenzaban con el signo cristiano de la cruz, algo verdaderamente inaudito y no por el supuesto hecho de que se contactara con un ser del más allá, sino, que dicha alma en vida había sido una mujer judía casada con un rabino que vivió 50 años en EE UU, pero, nunca aprendió a hablar ingles y mucho menos a escribirlo, aparte de que los mensajes que envió a su hijo no revelaban nada que demostrara que era ella. Para el esperanzado hijo era una completa desconocida. Sin embargo guardo silencio y no expreso su decepción.. Poco después este hijo publico en un periódico que nada de lo que había visto le indicaban que los contactos con personas fallecidas existiera, al leer o enterarse de este articulo el esposo de la supuesta médium lo tomo como una ofensa que nunca perdono al antiguo amigo.
Lo irónico es que, aunque opuestos, el legado de ambos tiene mucho que ver con la racionalidad y el escepticismo, ya que uno de ellos evidencio los trucos de los supuestos mediums y dejo una imborrable huella de como deben ser denunciados y demostrados los fraudes de estos impostores. Al grado que actualmente grandes escépticos que trabajan en el mismo campo que el se desenvolvía, han seguido sus pasos. El otro, con su obra literaria mostró que un pensamiento racional y lógico podría esclarecer el más oscuro de los crímenes. Las inferencias que hacía su personaje de las personas y situaciones que se veía envuelto para resolver un crimen misterioso llevaron a la racionalidad a un estatus de fuerza magna, incluso, en una de sus obras más famosas, la deducción, la investigación y la lógica esclarecen un crimen misterioso que es intentado perpetrar como un acto sobrenatural, mayor ironía ya que el autor de esta obra que ensalza el racionalismo; era citado como autoridad entre los mercaderes de los misterios sobrenaturales de su época y la actual.
Los dos son personas que crearon a dos personajes carismáticos de principios del siglo pasado, aunque más que antagonistas eran opuestos, eran antipodas del mundo de las ideas.
¿Quienes eran?
by José Luis Aguilar | Abr 25, 2007 | Noticias Científicas y Tecnológicas
Los geeks estarán felices: la criptonita, piedra ficticia utilizada por los enemigos de Supermán para mermar sus poderes sobrenaturales, existe bajo forma de un mineral muy similar, aunque inocuo.
Criptonita, pesadilla de Supermán, tiene una prima en la Tierra
AFP
24/04/2007 12:57
Londres. La criptonita, piedra ficticia utilizada por los enemigos de Supermán para mermar sus poderes sobrenaturales, existe bajo forma de un mineral muy similar, aunque inocuo.
El doctor Chris Stanley, mineralogista del Museo de Historia Natural de Londres, analizó el mineral.
Este mineral -bautizado como jadarita, debido al nombre de la región serbia en la que fue hallado por la compañía minera Río Tinto- contiene los mismos elementos que los célebres cristales que debilitan al superhéroe.
El único componente que le falta es la fluorita. "Pero todos los demás elementos respetan la composición química de la criptonita", según Stanley.
Al entrar en Internet en enero los componentes del mineral sobre el que investigaba, Chris Stanley fue a parar a la página de la película El regreso de Superman (2006).
Entonces se dio cuenta de que el enemigo acérrimo de Superman, Lex Luthor, había robado en un museo un fragmento de criptonita verde contenido en un cofre sobre el que aparecían escritos sus componentes: sodio, litio, boro, silicato, hidróxido y fluorita.
"Intentaba encontrar un vínculo con el cristal borosilicato utilizado para contener los desechos radiactivos y caí sobre una coincidencia directa con la criptonita. ¡Es increíble!", declaró el investigador.
Al contrario de las piedras luminosas verdes o rojas que marchitan al semidiós del cine, la verdadera "criptonita" es blanca y aparece en polvo. No es radiactiva y, por supuesto, tampoco proviene del planeta Cripton, del que toma su nombre en la ficción.
by José Luis Aguilar | Abr 25, 2007 | Noticias Paranormales y Curiosas
La maldición del estadio Corregidora ha tomado con el paso de los años tintes de leyenda; dicen que el inmueble fue construido sobre un panteón, que los muertos no logran el descanso y en venganza impiden que los equipos alcancen el nivel óptimo de competencia
La maldición del estadio Corregidora
Jorge Guzmán, Daniel Blumrosen y Juan A. Dávalos
El Universal
Ciudad de México
Martes 24 de abril de 2007
00:00 La maldición del estadio Corregidora ha tomado con el paso de los años tintes de leyenda; dicen que el inmueble fue construido sobre un panteón, que los muertos no logran el descanso y en venganza impiden que los equipos alcancen el nivel óptimo de competencia. Jesús Galindo Zárate, presidente de la Segunda División en la Federación Mexicana de Futbol, relata algunas de las historias escuchadas durante siete años de permanencia en el mundialista estadio, que ha sido la tumba de cuatro equipos que se vieron condenados al descenso, que para efectos de los creyentes puede significar el castigo del infierno, el abismo.
"En verdad hay muchas teorías, algunas serias, otras dogmáticas y hasta patéticas", revela Galindo.
"Sin embargo -precisa- los orígenes datan de 1980, que es cuando el equipo Atletas Campesinos asciende y su propietario exige al gobernador Rafael Camacho Guzmán que le haga un estadio, pues de lo contrario dejaría la entidad. La negativa fue contundente y el equipo se vendió, pero en venganza, el gobernante decidió construir el estadio, y las malas lenguas dicen que lo hizo sobre un panteón y esa es la fuente del maleficio".
Cierto o no, el embrujo alcanzó ya a cuatro clubes en el estadio Corregidora: Cobras de Querétaro, que en 1987 descendió y desapareció; Atlante, que descendió en 1990; Querétaro, que descendió en 1994; y TM Gallos Blancos, que descendió y desapareció en 1995.
Además, se puede agregar al Querétaro que entre el 2002 y el 2003 acumuló nada menos que 21 partidos sin saborear las mieles del triunfo.
Sin embargo, el actual Querétaro, que preside Ulises Zurita Reyes y que dirige Salvador Reyes, está dispuesto a cambiar la historia el domingo entrante, cuando se defina el descenso en el cierre de la temporada regular correspondiente al Torneo de Clausura 2007.
"Esta afición, que ahora está entregadísima, muy involucrada y siente suyo al equipo, estaba muy golpeada antes. El estadio llegó a tener equipos sin identidad y se íban. Se decía que La Corregidora estaba maldita, pero se logró un ascenso", recuerda Reyes.
Y agrega: "También se hablaba de que la afición era fría, pero ya vimos que no; es muy entregada, de Primera División. Poco a poco, se han vencido esas situaciones de las que se hablaba y esperamos que se siga haciendo. El compromiso todavía es mayor con esta entrega de la gente, porque merecen que el equipo se quede".
Jesús Galindo Zárate retoma el tema de la maldición en el estadio Corregidora y asegura que ha sido mera casualidad al tratarse, en todos los casos, de equipos mal administrados.
Para lograr el cometido de mantenerse en el máximo circuito, el técnico del Querétaro habla de la necesidad de ofrecer un juego perfecto ante el Atlas, un cotejo en el que contarán con el apoyo incondicional de sus seguidores, que hasta el momento suman unos tres mil ya comprometidos a viajar a Jalisco.
http://www.vefutbol.com.mx/notas/2016.html
*cuando hay que justificar la pésima calidad del futbol mexicano, los pretextos sobran*