by Lalo Márquez | Dic 28, 2006 | Noticias Paranormales y Curiosas
Los argentinos creen en muchas cosas. La variedad de cultos religiosos es inmensa y crece día a día. Desde las religiones tradicionales a las más nuevas, muchas llegadas de otros países, se forma una extraña amalgama en la que casi todo es posible. En nuestro país el dogma de la fe puede tomar muchas formas.
Desde una imagen de Jesús a un muñequito de un diablo de la religión Umbanda, todo vale en el mundo de las creencias populares.
Un claro ejemplo de ello es el amontonamiento del tiendas y locales en la calle Cuzco, en el corazón de Liniers. Allí las santerías están ubicadas justo frente a la Iglesia de San Cayetano. En cualquiera de ellas uno puede encontrar todo tipo de muñequitos, imágenes y objetos de fe católica, pagana, Umbanda y hasta Feng shui.
Ya a partir de las 9 de la mañana, la gente comienza a poblar los locales. Los objetos más pedidos son los más baratos: sahumerios y velas. Se pueden encontrar de todo tipo de colores y cada uno tiene un significado distinto. Las velas salen entre 50 centavos y 2 pesos y el paquete de 20 sahumerios entre 2 y 3 pesos (ver link aparte).
Las santerías venden diferentes figuras. Algunas, de los cultos Umbanda y Kimbanda. Entre ellas se puede ver una reina gitana llamada la “Cigana Salomé”, cuya función es, como casi todas, cumplir 3 deseos. Además, hay reyes, cobras y hasta diablos que se utilizan para sacrificios con animales.
Entre los más sorprendentes, existe un santo negro, llamado “Petrovelo”, al cual los creyentes le dejan diferentes ofrendas para que realice sus pedidos. Lo curioso, además de su figura negra y tamaño natural, es que la principal ofrenda que le deja la gente son cigarrillos (ver link aparte).
San Cayetano vs. Las Santerías: la vereda de enfrente
Pero no todo es coherente en el mundo de la fe. Existe una contradicción muy visible. Con sólo cruzar la calle Cuzco, a unos pasos de la estación de Liniers, uno se topa con varias santerías repletas de imágenes paganas de un lado, y con la histórica Iglesia de San Cayetano del otro.
Al respecto el párroco de la Iglesia de San Cayetano, Gerardo Castellano le explica a minutouno.com: “No puedo estar de acuerdo con esta situación, creo que algunos lucran con la necesidad de la gente”.
“En definitiva son opciones, pero tengo fieles que se han acercado y me han confesado ´padre estuve 5 años con una secta y ahora vengo a pedir perdón a Dios”, cuenta el párroco.
-¿No es una herejía que vendan una figura de Jesús al lado de una figura Umbanda de un esqueleto negro?
– No puedo decir que estoy de acuerdo con eso, pero son comerciantes. Hay algunos que son inofensivos y otros que lucran con la necesidad. Pero son opciones para las personas. Si una persona fiel necesita ayuda de Dios no necesita prender una vela verde o blanca.
La otra voz
Por su parte Paola, encargada de la santería “La Amistad” dice a
que "hay católicos que salen de enfrente (de la Iglesia de San Cayetano) y vienen a comprar acá una vela negra para abrir los caminos de alguien”,
Según ella mucha gente opta por algunos elementos que no son aprobados por la Iglesia porque cree que “le van a hacer bien”. “La fe puede todo, acá trabajamos con todas las religiones, y cada uno se lleva lo que cree”, dice Paola.
Ni bien termina de hablar, una señora mayor, de unos 60 años se acerca al mostrador y le pregunta: “¿Tenés ojitos? ¿O algo para curar el mal de ojos?”. La mujer acababa de salir de San Cayetano.
Fuente: http://www.minutouno.com/1/hoy/article/id_7347.htm
by Lalo Márquez | Dic 28, 2006 | Noticias Paranormales y Curiosas
Desde la tierra que produjo "Un cuento de Navidad" y el "Mesías" de Handel nos llegan más pruebas de que el cristianismo se desvanece en Europa Occidental: casi el 99% de las tarjetas de Navidad vendidas en Gran Bretaña no contienen ningún mensaje o símbolo religioso.
"Los dibujos tradicionales como los que representan a ángeles tocando trompetas sobre un establo, Jesús en su pesebre, y los pastores y los tres Reyes Magos siguiendo la estrella de Belén están desapareciendo", informa el Daily Mail. Un examen de alrededor de 5.500 tarjetas de Navidad revela que menos de 70 hacen referencia alguna al nacimiento de Jesús. "Cientos de ellas evitan cualquier dibujo relacionado con las Navidades", incluso aquellos sin significado espiritual, como árboles de Navidad o Santa Claus.
Presumiblemente, la industria de las tarjetas de felicitación sólo suministra lo que pide el mercado: si los fieles y la práctica cristiana no estuvieran desapareciendo del panorama británico, las tarjetas de temática cristiana no estarían desapareciendo también. Pero algunos británicos, no todos ellos devotos, se resisten a la tendencia. En un artículo en el Telegraph, el editor jefe Jeff Randall –que dice estar "en alguna parte entre agnóstico y creyente moderado"– asegura que cualquier tarjeta de Navidad que recibe que no menciona al menos la palabra "Navidad" va directamente a la papelera. "Descartar como no deseadas las tarjetas sin Navidad es mi gesto pequeño, casi con seguridad fútil, contra las oscuras fuerzas de la corrección política", escribe. "Es una crítica a aquellos que querrían destruir las Navidades por completo, no sea que ofenda a alguna ‘minoría’. Alguien debería decirles que, dado que sólo uno de cada quince británicos asiste a la iglesia los domingos, los cristianos son una minoría".
Mientras tanto, el bufete especializado en derecho laboral Peninsula dice que el 75% de las compañías británicas han prohibido los adornos cristianos por temor a ser demandadas por alguien que encuentre ofensivas las fiestas. Y no se limitan a diciembre estas demostraciones de furor anti-cristiano. British Airways provocó un escándalo cuando ordenó a una empleada que ocultase la pequeña cruz que llevaba al cuello. Los ejecutivos de la BBC acordaron que no emitirían un programa que mostrara como se arroja a la basura un Corán, pero que hacer lo mismo con una Biblia sería aceptable.
"Es extraordinario", afirma Randall. "En una época cada vez más atea, hay una ola creciente de odio contra aquellos que creen en los valores bíblicos". Una "minoría tiránica" de seculares intolerantes está despreciando abiertamente las normas morales tradicionales. "Las enseñanzas y la guía moral del cristianismo de toda la vida les ofenden, de modo que pretenden eliminar todo rastro del mismo de la vida pública".
No hay que ser especialmente religioso para encontrar alarmante el radicalismo ateo. Tampoco es necesario residir en Europa. Aunque la religión sigue siendo importante en la vida norteamericana, la pasión anti-religiosa también está creciendo aquí.
Los ejemplos abundan: en dos bestseller recientes (El final de la fe y Carta a una Nación Cristiana), Sam Harris entierra en desprecio a los creyentes religiosos, cuya fe desprecia como "unos cuantos productos de ignorancia y demencia arcaicas". Un estudio en el Journal of Religion and Society afirma que la fe en Dios se correlaciona con tasas superiores de homicidios, promiscuidad sexual y otros problemas sociales, y que cuando se compara con democracias relativamente seculares, la asistencia a la iglesia en Estados Unidos "es casi siempre la más disfuncional". Los absolutistas seculares exigen que escuelas e instalaciones gubernamentales sean limpiadas de cualquier rastro de expresión religiosa, ya sea la cruz en el sello del Condado de Los Angeles, la inscripción en un tribunal de los Diez Mandamientos o las palabras "al amparo de Dios" del Juramento de Lealtad.
Lo que está en juego en todos los casos no son solamente ángeles en tarjetas de Navidad. Lo que pierde la sociedad al descartar la fe judeocristiana y la creencia en Dios es algo mucho más difícil de reemplazar: el sistema de valores que es más probable que promueva el comportamiento ético y sostenga una sociedad decente. Eso se debe a que, sin Dios, la diferencia entre bien y mal pasa a ser puramente subjetiva. Lo que hace que el crimen esté inherentemente mal no es uno se sienta mal al cometerlo, sino que un Creador trascendente al que tenemos que rendir cuentas ordenara aquello de "no matarás". Lo que hace inherentemente buena la amabilidad con otros no es que la razón humana lo diga, sino que Dios lo dice: "Ama al prójimo como a ti mismo".
Obviamente, esto no significa que la gente religiosa sea siempre buena, o que la religión en sí misma no pueda conducir a la crueldad. Tampoco significa que los ateos no puedan ser buenos seres humanos. La fe en Dios por sí sola no puede garantizar la bondad. Pero la fe unida de manera indisoluble a valores éticos claros –monoteísmo judeocristiano– es la mejor apuesta de la sociedad para contener nuestros peores impulsos morales e impulsar los mejores.
La alternativa del fundamentalismo ateo es un mundo en el que lo bueno y lo malo son en última instancia temas opinables, y en el que no somos responsables en última instancia ante nadie sino sólo ante nosotros mismos. Y eso es cualquier cosa menos una Buena Nueva.
by Lalo Márquez | Dic 28, 2006 | Noticias Científicas y Tecnológicas
Por primera vez EEUU reconoce que estos animales están amenazados por el cambio climático; muchos se ahogaron nadando grandes distancias.ANCHORAGE, Alaska.- Los osos polares, cuyo hábitat ártico de hielo se está derritiendo, necesitan nuevas medidas de protección, según reconocieron responsables del gobierno estadounidense, en una decisión que ha generado dudas sobre la postura del presidente frente al calentamiento global.
El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso que los osos sean incluidos en el acta de especies en peligro de extinción.
Esa inclusión obligaría a los organismos gubernamentales a no dar pasos que pongan en peligro la existencia del animal.
Y podría presionar al gobierno a considerar medidas más estrictas para limpiar el aire, dado que la mayoría de los científicos consideran que las emisiones de dióxido de carbono provocan el calentamiento global.
Negativa de Bush
Funcionarios del gobierno de Bush, sin embargo, indicaron que no habría más recortes en las exploraciones petroleras en Alaska o límites a las emisiones de gases de efecto invernadero.
La propuesta, alcanzada en un acuerdo con grupos ecologistas que habían demandado a la administración Bush por supuestamente fallar en proteger a los osos, significa que se tiene que tomar una decisión en un período de 12 meses de estudio.
“Estamos haciendo esta propuesta porque la revisión científica de las especies del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre halló que las poblaciones pueden estar amenazadas por la reducción del hielo del mar”, dijo el secretario Interior Dirk Kempthorne en una rueda de prensa telefónica.
“Los osos polares usan el mar como plataforma para muchas actividades esenciales para su ciclo vital, incluyendo la caza de su principal presa, la foca del Artico”, agregó.
Sin embargo, Kempthorne dijo que la lista de especies en peligro no podía usarse para introducir nuevos límites en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Otro responsable del gobierno de Bush absolvió a la industria del petróleo en Alaska de cualquier culpa por los infortunios de los osos polares.
La capa de hielo del Artico en los últimos años es la más baja registrada hasta ahora y los estudios hallaron que los osos polares son más pequeños y sufren de falta de comida.
Algunos se ahogaron nadando grandes distancias entre capas de hielo y cada vez sobreviven menos crías en los primeros meses de vida, según muestran los estudios del gobierno.
Científicos internacionales han previsto que a menos que se frene el calentamiento global, los osos polares se extinguirán a finales del siglo. El número de osos está entre 20.000 y 25.000 en todo el mundo, y aproximadamente 4.700 viven en Alaska y en las aguas aledañas. (Reuters)
by Lalo Márquez | Dic 28, 2006 | Noticias interesantes
Es una fecha liberada para las bromas de todo tipo. En Corrientes en particular y el país en general, cada 28 de diciembre representa una caja de Pandora muy bien aprovechada para los afectos al humor. Lo impredecible puede ocurrir. Distintas formas de recordar este día
El 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, fecha que recuerda la matanza de niños en Belén que ordenó Herodes por temor a ser destronado por el nuevo Mesías.
Desde entonces, ese día de duelo se mantuvo para los creyentes de la fe católica. Sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la “Fiesta de los locos”, celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes.
Se inició de esa forma la unión pagano-religiosa de estas fiestas, donde se juegan bromas de todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a alguien hasta bromas insólitas que han terminado con los “inocentes” en un hospital, víctimas del susto.
Esta fusión de historia, religión y paganismo ha originado a su vez una serie de celebraciones en varias regiones del mundo que incluyen disfraces, música típica y la congregación de las comunidades para participar.
Lo que dice la historia
El origen de esta fiesta se debe a la masacre de los niños menores de 2 años nacidos en Belén por orden de Herodes, con el fin de deshacerse del recién nacido Mesías.
En Perú, México, España, Chile, Colombia, Argentina y otros países de habla hispana, es costumbre realizar bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real.
Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.
También es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Esta forma de festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer moja con la muy popular frase: “Inocente palomita que te dejaste engañar” o su versión ampliada: “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar”.
El 1 de abril tiene lugar una tradición similar que no guarda relación con los eventos bíblicos originados el Día de los Inocentes. En Francia (donde se le denomina Poisson d’avril), el Reino Unido y EE.UU. (donde tiene el apelativo April’s Fool’s Day o día de los tontos de abril), Alemania (donde se llama simplemente 1. April), Brasil y Japón.
Incoherencia en las fechas
La Iglesia celebra este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con los Evangelios, la matanza debería haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes (uno o dos días antes del 6 de enero (aunque también la fecha de la adoración de los Reyes Magos a Jesús es tradicional y tiene raíces míticas).
Número de bebés
Algunos autores especulan que fueron asesinados entre 3.000 y 15. 000 bebés. Pero, de acuerdo con el censo ordenado por el gobernador romano Quirino, tal como relatan los Evangelios, el pueblo de Belén no tenía más de 800 habitantes. Así que cada año no habría más de 20 nacimientos, y morían aproximadamente el 50% antes de cumplir los dos años de edad (lo cual era la mortalidad infantil normal hasta hace un par de siglos), así que los asesinados por Herodes deben de haber sido unos diez.
Historias paralelas
Flavio Josefo, un historiador de la época, en su Historia de Judea nunca relata la matanza de los niños. Se sabe que el mensaje del evangelista Mateo era para los judíos conversos de la época. Como Mateo no conocía o conocía poco del nacimiento de Jesús, y como los judíos veneraban a Moisés como Salvador del Pueblo, Mateo interpoló esta leyenda mosaica a la historia de Jesús (Moisés había sido puesto en las aguas del Nilo en una canasta –como Karna, uno de los héroes del Mahabhárata, fue puesto en una canasta en el río Ganges–, porque el faraón estaba haciendo matar a todos los hijos varones de los esclavos israelitas, que se estaban reproduciendo mucho más que los ciudadanos egipcios).
Además, Mateo le dio un papel preponderante a José (el padre putativo de Jesús), diciendo que Yahvé se le reveló varias veces en sueños, como los antiguos profetas decían que el dios se le aparecía. De esta manera, Mateo expresó que Jesús había llegado para instaurar la Nueva Alianza (superando la antigua alianza de Yahvé con Moisés) y mostró así que Jesús era el mesías que los judíos esperaban.
La leyenda de la “matanza de los inocentes” en la época de Moisés probablemente surge de la leyenda hindú de la “matanza de los inocentes” que sucedió cuando nació el dios Krishna. Cuando éste nació, el sabio volador Nárada Muni habló con el malvado rey Kamsa de Mathura y le dijo que este bebé estaba destinado a matarle. Como el rey no conocía el paradero de Krishna, mandó matar a todos los kumaras (en sánscrito literalmente “muere fácil”, bebé de menos de dos años de edad) de la zona de Mathura.
Un país inocente
Así como María Elena Walsh definió a la Argentina, en los años duros de la dictadura, como “el país del jardín de infantes”, no resulta descabellado pensar en que este país vive en un casi eterno Día de los Inocentes.
Es frecuente los 28 de diciembre que algunos diarios osen publicar noticias cómicas para engañar a sus lectores. Pero, en el País del Casi Eterno Día de los Inocentes es difícil advertir la diferencia entre una noticia y una noticia-broma.
Que un juez haya recurrido al sitio de Internet elrincondelvago.com (que contiene monografías de dudosa procedencia) para redactar un fallo, como el de la causa sobre la explosión en Río Tercero, parece ser una broma del Día de los Inocentes o el titular de la revista Barcelona. Sin embargo no lo es.
Otro ejemplo. El día que Página 12 publicó en su tapa la noticia del casamiento de Carlos Menem con María Julia Alsogaray, el grado de verosimilitud de la noticia-broma dejó a más de uno con la duda por un largo instante.
Dicho esto, se proponen a continuación algunos titulares apropiados para el Día del Inocente:
- Maradona será candidato a presidente en 2007.
- Luciana Salazar y Julio Bocca cierran el año en el Colón.
- Cristina Kirchner habría tenido un affaire con el futbolista Fabián Cubero.
- Kirchner recuperará para el Estado las pistas de aterrizaje de Menem.
- Legalizan la riña de gallos.
- Sara Bush oficializó su romance con Ricky Martin.
Una encuesta revela que el 80% de los asambleístas trabajaría en una papelera.
Y tantos otros… Pero con tanta ironía, si algún lector dedica un espacio a la reflexión, es probable que la noticia-broma no consiga la diversión inocente esperada y sí una tediosa amargura al notar tanta realidad satíricamente posible.
Una fecha liberada para la burla
“¡Que la inocencia te valga!” es la frase que tradicionalmente recibe el receptor de la broma al consumarse el chasco. La picardía y la inocencia de la burla son los elemento que conjugan la iniciativa.
Tal vez por eso de ser una “fecha liberada” para esta bufonada, cada 28 de diciembre muchos de los medios de comunicación tanto de Corrientes como la región acostumbran a realizar ediciones especiales trucando la realidad con hechos inexistentes. Y muchas de esas cosas son , a veces, noticias fabricadas pero con un contenido muy real.
A modo de consejo, a quienes llevan a cabo la broma de los “inocentes” se les recomienda que después deberá regresar con dulces, juguetes y recado la prenda prestada o decir la verdad respecto a la noticia inventada. Es una tradición en la que muchos pueden divertirse.
En México
A pesar de referirse a un hecho sangriento, en México, sin saber a ciencia cierta su origen, el Día de los Inocentes se ha transformado en una tradición festiva.
Como medida precautoria, para no caer en las bromas de parientes y amigos, la gente debe recordar que no debe dar prestado nada: dinero, alguna joya, libros, o cualquier otro objeto, porque lo pueden hacer “inocente”.
La broma consiste en que la persona que cae en el engaño al dar prestado algún objeto de su propiedad, éste no le es devuelto.
Parte de la tradición consiste en que a la persona que fue engañada, es decir, al “inocente”, se le da una canastita con dulces con el siguiente recado: “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se debe prestar”.
Otras de las acciones consideradas como inocentadas eran las de divulgar convincentemente alguna noticia falsa, siendo parte de la diversión el que alguien se la creyera.
Finalmente, las cosas que se pedían prestadas sí eran devueltas acompañadas de dulces, juguetes en miniatura y el recado correspondiente: “Herodes, cruel e inclemente, nos dice desde la fosa, que considera inocente al que presta alguna cosa”.
En España
España y otros países de tradición católica conmemoran el asesinato de los varones de Belén (Los Santos Inocentes) por orden del rey Herodes, en un vano intento de matar al Niño Jesús.
Desde la Edad Media, monaguillos y sacristanes recordaban con humor este luctuoso suceso y la tradición bromista ha seguido hasta la fecha.
Antiguamente, los pasteleros hacían tartas saladas, se clavaban en el suelo monedas, etc. Lo más usual es recortar un monigote de papel y pegarlo en la espalda de un transeúnte, que lo lleva sin enterarse, con el general regocijo (inocente, inocente…). Algunos pesados tiran petardos o hacen bromas de mal gusto.
En la TV o los periódicos aparecen noticias falsas (un ovni aterriza en el Palacio Real, el jefe del gobierno se fuga con la hija del jefe de la oposición, se ha descubierto un nuevo planeta, los coches de matrícula acabada en 7 deben presentarse en la Jefatura de Tráfico, etc., etc.), algunas firmadas por Inocencio Santos.
El Día de los Santos Inocentes se convirtió así y en el paso del tiempo en aquella jornada donde se podía gastar, casi, cualquier tipo de broma, contando con la seguridad de que el “inocente” se lo tomaría con santa paciencia y buen humor.
Ser original en esta jornada no es fácil. Y precisamente la gracia de una inocentada estriba en su credibilidad, por lo que el autor deberá contar con una gran imaginación y prepararla detenidamente para pueda llegar a ser “creíble” por parte del inocente de turno.
¿Y si faltasen ideas? Nada mejor que aprovechar aquellas que han demostrado a lo largo del tiempo.
Fuente: http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=116501
by Lalo Márquez | Dic 28, 2006 | Noticias interesantes
"Botnia relocalizada por gestión de Chávez" y ;;"la FIFA le ;;quita el premio ;;a Cannavaro" fueron solo dos ejemplos de ;;las noticias que sorprendieron a los incautos. Hasta se habló de la aparición de OVNI
Una de las tapas mas ingeniosas fue la del diario La Répública de Uruguay, que aseguró que mediante un acuerdo secreto entre los presidentes Chávez y Tabaré Vázquez, Botnia habría decidido relocalizar la papelera.
El portal Marca.com afirma que la FIFA recontó los votos para el Mejor Jugador y habría decidido quitarle el premio a Cannavaro para otorgárselo a Zinedine Zidane. De este modo, Zidane recibiría ese reconocimiento en una “miniceremonia” que se realizaría el 30 de diciembre en Mónaco.
Diariohoy.net publicó que buzos austríacos se entretuvieron jugando al ludo y otros juegos de mesa tratando de batir el récord mundial de permanencia bajo el agua. Para lograrlo, los aventureros marinos también se habrían animado con el truco y se abstuvieron de jugar al Pictionary, al ping-pong y al tuttifrutti.
;;
El Portal sports.es lanzó una bomba depotiva al afirmar que el Barcelona tiene sellado un acuerdo con el inglés David Beckhamj para que la próxima temporada juegue en el club.
El propio jugador del Madrid, que a partir del próximo día 1 de enero es totalmente libre para negociar su futuro, ha confesado a sus allegados que ya ha llegado a un acuerdo con el titular del club calatán.
;;
Lagaceta.com.ar divulga que un OVNI aterrizó en el mismísimo parque 9 de Julio de Tucumán. El hecho tomó por sorpresa a las fuerzas de seguridad que inmediatamente organizaron un operativo.
;;
;;Así, efectivos de seguridad rodearon la zona y los voceros del Ejército recomiendan a la población permanecer dentro de sus hogares. La Casa de Gobierno también fue desalojada y Alperovich se encuentra oculto en un sitio desconocido.
Fuente: http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=293763&IdxSeccion=600795