by Lalo Márquez | Feb 28, 2005 | Noticias Científicas y Tecnológicas
La nave de carga rusa Progress M-51 se desenganchó hoy de la Estación Espacial Internacional (ISS) para dejar libre el puerto de amarre a otro carguero, el Progress M-52, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia (CCVE).Un portavoz del Centro explicó que la separación se realizó a las 16.06 GMT y que la nave, cargada con más de una tonelada de equipos viejos y deshechos, será empleada durante diez días para diversos experimentos orbitales antes de ser hundida en el Pacífico.
El lugar de ese carguero en el puerto de atraque del módulo ruso Zvezdá lo ocupará el Progress M-52, que será lanzado mañana lunes a las 19.09 GMT desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, y que se acoplará a la ISS a las 20.38 GMT del próximo 2 de marzo.
Esa nave llevará a la ISS nuevas reservas de alimentos, agua, combustible, oxígeno, equipos y material científico y paquetes personales para la décima expedición actual, integrada por el estadounidense Leroy Chiao y el ruso Salizhán Sharípov.
Mientras, el Progress M-51 por orden del CCVE se alejará de la ISS en las próximas horas a una distancia segura, con una órbita inferior, para ensayar con ella diversos tipos de orientación en el espacio y estudiar las condiciones de micro-gravitación a bordo.
Con este fin, en los tanques de la nave fue reservada determinada cantidad de combustible y también se emplearán sus baterías solares, con el fin de acumular el máximo de energía para las maniobras.
Tras concluir estos experimentos orbitales, el 9 de marzo los propulsores serán desenchufados, la nave empezará a descender y se quemará en las capas densas de la atmósfera, mientras los restos más sólidos se hundirán en un sector desierto del océano Pacífico.
Fuente: http://www.unionradio.net/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=132238
by Lalo Márquez | Feb 28, 2005 | Noticias interesantes
La policía tailandesa se ha incautado de cientos de fósiles de dinosaurio y ha arrestado a un hombre por vender los valiosos objetos en un popular sitio de Internet, e-Bay, dijeron el viernes responsables oficiales a Reuters. La policía, que trabaja junto con responsables de aduanas estadounidenses, acusó al empresario tailandés de 25 años Piriya Watchajitpan de ocultar y comercial con antigüedades.
Las autoridades aduaneras estadounidenses supieron de este tráfico cuando interceptaron huesos de dinosaurios procedentes de Tailandia, pero los responsables oficiales dijeron que Piriya había enviado también fósiles al Reino Unido, Canadá, Hong Kong, China y Japón.
“Hemos estado investigando durante aproximadamente ocho meses”, dijo Mark Robinson, responsable de inmigración y aduanas de EEUU en Bangkok, a Reuters.
La subasta online de los fósiles comenzó a un precio de salida de 1.000 dólares (unos 760 euros), aunque los científicos dijeron que eran de gran valor.
Piriya compró 30 fósiles de dinosaurios de gran tamaño a un habitante de un pueblo en el noreste de Tailandia, donde fueron hallados por primera vez en 1976, por un precio de 50.000 baht (990 euros) a 100.000 baht (1.900 euros).
Si es hallado culpable, podría enfrentarse a una pena de siete años en prisión y 700.000 baht (13.800 euros) de multa.
Fuente: http://www.transmedia.cl/headline10=id250205.htm.
by Lalo Márquez | Feb 28, 2005 | Noticias Científicas y Tecnológicas
París, 27 feb (PL) Para los amantes del Universo, un nuevo espectáculo estará pronto a la vista, pues la próxima semana con la ayuda de unos simples prismáticos se podrá observar la nave Rosetta, lanzada al espacio para estudiar al cometa Churyumov-Gerasimenko.Y es que en su largo viaje, Rosetta se acercará tanto a la Tierra, con el objetivo de catapultarse hacia Marte, que sólo será necesario que el cielo esté despejado, para verla en horas de la tarde, sobre todo desde Europa.
Para el 4 de marzo, tras la puesta del sol, la nave cruzará toda la bóveda celeste desde el sureste hacia el suroeste, desplazándose desde la constelación del Sextante hacia poniente.
Su velocidad aumentará al desplazarse hacia el oeste, y desaparecerá del horizonte hacia las 23.00 GMT.
Los aficionados que cuenten con un buen telescopio podrán también distinguir los paneles solares de la nave, ya que tienen una longitud de 32 metros, y es posible que quizás distingan la antena de alta ganancia.
Rosetta salió de la Tierra en marzo del 2003 rumbo al cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, adonde debe llegar en el año 2014, tras recorrer 675 millones de kilómetros.
Para ello, la nave utiliza ante todo su velocidad inicial y los campos gravitacionales terrestres y marcianos.
Se espera que una vez llegue a la órbita del cometa, la nave deje caer un vehículo de aterrizaje llamado Philae, el cuál se posará sobre el asteroide para estudiar el suelo.
El aterrizaje de Philae es con toda seguridad la etapa más sorprendente de la misión, pero también la más delicada.
El primer problema estriba en que la gravedad del pequeño cometa, que sólo tiene cinco kilómetros de diámetro, no será suficiente para que el módulo se mantenga en el suelo, además que desconoce la naturaleza de éste.
Philae dispone por tanto de varios sistemas de pies adaptados a cualquier tipo de terreno, y en cuanto toque la superficie helada del cometa se enganchará con arpones y tornillos.
lac/vm
Fuentes:
- http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7BDAA8BBD3-1DC6-4C7F-BFA3-18F9D0D0A54E%7D&language=ES
- http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/26/ciencia/1077794623.html
- http://www.elmundo.es/elmundo/2005/02/25/ciencia/1109347256.html
- http://www.20minutos.es/noticia/7964/0/rosetta/nave/ESA/
- http://dbs.cordis.lu/cgi-bin/srchidadb?CALLER=NHP_ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=EN_RCN_ID:23420&TBL=ES_NEWS
- http://www.noticias.com/index.php?action=mostrar_articulo&id=63729&seccion=Tecnolog%C3%ADa&categoria=Fotograf%C3%ADa%20e%20Imagen&IDCanal=1
- http://www.canalspain.net/modules.php?name=News&file=article&sid=5256
- http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5726_114371898,00.html
by Lalo Márquez | Feb 28, 2005 | Noticias interesantes
Lima, 27 feb (PL) Arqueólogos del Perú revelaron el hallazgo de figuras anteriores en varios siglos a los célebres geogliflos de las Líneas de Nazca, los cuales han intrigado al mundo desde su descubrimiento hace 70 años.Se trata de figuras zoomorfas y antropoformas que datan del período tardío de desarrollo de la cultura Paracas, cuyo apogeo en los cerros y valles desérticos del sur del país se remonta a los años 600 a 100 antes de nuestra era.
El descubrimiento fue hecho en la provincia de Palpa, próxima a Nazca, dentro de una investigación que ya dura seis años, explicó el estudioso Johny Isla Cuadrado, director del Instituto Andino de Estudios Arqueológicos.
Isla Cuadrado precisó al diario El Comercio que el hallazgo demuestra que la construcción de los geoglifos la iniciaron los hombres de la cultura Paracas mucho antes que los nazcas.
Las líneas y figuras trazadas por estos últimos en los valles entre 300 y 400 kilómetros de Lima fueron descubiertas en los años 30 del siglo pasado y consisten en estrechas zanjas continúas de un máximo de 30 centímetros de profundidad.
Sus formas sólo son apreciadas al sobrevolar la zona, un hecho que las ha rodeado de misterio y motivado múltiples hipótesis que han llegado hasta relacionarlas con seres extraterrestres.
Estos hallazgos -afirmó el investigador- brindan nuevas luces sobre la ocupación de la cultura Paracas en los valles de la cuenca del río Grande, considerada hasta hace poco, incluso por los arqueólogos, una zona marginal y de tránsito de los hombres de esa civilización.
En el valle de Palpa existen los asentamientos de Mollaque, Casablanca o Cerro Paracas y Jauranga, que fueron ocupados de manera permanente por esta cultura, añadió.
Eran asentamientos estables, con pobladores dedicados a la agricultura, a la ganadería y también a la producción artesanal.
Elaboraron cerámica muy fina y aunque no hay aún evidencias de sus afamados textiles, se ha llegado a determinar que no eran poblaciones errantes, sostuvo.
Probablemente existió, apuntó, una clase dirigente y sacerdotes que se dedicaron a producir imágenes que permanecieran en la mente de sus pobladores y a través de ellas expresar sus creencias, cultos y rituales vinculados posiblemente al agua.
Está ocupación ocurrió con certeza entre los 600 y 550 a.C. y abarcó incluso hasta el inicio de nuestra era y la posterior aparición de los nazcas, indicó.
Isla Cuadrado aseguró que en este conjunto de 50 figuras, que forman parte de un gran complejo cultural y la expresión artística de esta antigua civilización, están representados seres humanos (familia real), animales (aves, mono, felinos) y el dios oculado (principal divinidad paraca).
Las dos figuras que se han encontrado entre las laderas y que representan a esta divinidad constituyen las primeras representaciones en geoglifo del principal dios de la cultura Paracas, que aparece siempre en sus famosos textiles (mantos) y hermosa cerámica, señaló.
lac/rl
Fuente: http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID=%7B3A73424E-D0E2-4F71-BBDE-FFF3678D0E2F%7D&language=ES
by Lalo Márquez | Feb 27, 2005 | Noticias Científicas y Tecnológicas
Noordwijk, Holanda, 25 de febrero. Los científicos de la Agencia Europea Espacial (ESA) creen que hubo y todavía podría haber vida en Marte y quieren enviar una nueva misión europea al planeta rojo para tomar muestras, dijeron en una conferencia.”Marte es el planeta más parecido a la Tierra de nuestro sistema solar”, dijo Agustín Chicarro, científico del proyecto Mars Express de la Agencia Europea en la clausura de una conferencia sobre el tema, que duró una semana y durante la cual científicos de todo el mundo debatieron sobre los descubrimientos realizados hasta el momento por la misión de la ESA en Marte.
Los científicos descubrieron un gran mar de hielo cerca del ecuador de Marte, que se formó hace menos de 5 millones de años, y creen que todavía continúa la actividad volcánica en el Polo Norte de ese planeta.
Los descubrimientos realizados en Marte, un año después de que un satélite europeo comenzara a orbitar alrededor del planeta, también sirven para llamar la atención sobre lo que podría suceder en la Tierra: Marte no tiene capa de ozono y su superficie es sacudida por tormentas solares y por la luz ultravioleta.
El vapor de agua destruyó la capa de ozono de Marte y un reciente aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra podría ser una amenaza potencial para la capa de ozono terrestre, lo que está probablemente relacionado con el calentamiento global, dijo el científico Jean-Loup Bertaux.
“Los indicios de la existencia de vida en Marte son más fuertes”, dijo Vittorio Formisano, cuyo equipo encontró metano y aldehído fórmico en ese planeta.
Formisano señaló que había demasiado metano producido en Marte, razón para creer que tiene un origen orgánico. “La vida es probablemente la única fuente que puede producir tanto metano”.
Everett Gibson, del centro espacial Johnson de la NASA, dijo que se había realizado una encuesta entre los 250 científicos presentes en la conferencia.
Ante la pregunta de si creían que había existido vida en Marte, 75 por ciento respondió afirmativamente. Y ante la pregunta de si creían que todavía había vida, 25 por ciento respondió “sí”.
Al preguntarle sobre el tipo de vida, Gibson dijo que “bacteriológica”.
Agua helada
Jean-Pierre Bibring dirigió un equipo que buscaba indicios de agua. “La encontramos, pero no en la forma que imaginábamos”.
No hay evidencia de océanos permanentes o de lagos durante los 3 mil años anteriores y no hay grandes áreas con carbonatos, y el agua hoy día está presente en Marte en forma de hielo.
Gerhard Neukum, miembro del equipo de High Resolution Stereo Camera, mostró varias imágenes del “mar congelado” cerca del ecuador.
Marte presenta un clima muy hostil, con fuertes vientos solares que arrancan materiales del planeta y una temperatura que durante la noche alcanza de los -130 a los -140 grados centígrados.
Pero David Southwood, director de ciencia de la ESA, dijo que Europa debería volver a Marte y para ello necesita hallar financiamiento para una segunda misión que esclarezca estos misterios.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050226/a03n1cie.php