El Método Científico en la investigación de OVNIs

Método científico:

1. PROBLEMA – Definir exactamente lo que se desea contestar
2. TEORÍA – Idea de que ciencia esta detrás del fenómeno
3. HIPÓTESIS EXPERIMENTAL – Hipótesis que pueda ser probada
4. HIPÓTESIS NULA – Caso donde la hipótesis experimental es falsa
5. EXPERIMENTO – Diseño de una prueba que decidirá si la hipótesis experimental o la hipótesis nula son falsas. La idea es probar la falsedad de algo
6. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN – Realizar el experimento y recolectar los resultados
7. ANÁLISIS – Analizar la información recolectada para ver si cualquier hipótesis puede ser rechazada
8. CONCLUSIÓN – Cuando se rechaza una hipótesis y se concluye que la otra hipótesis es valida

¿COMO SE APLICAN ESTOS PASOS A LOS OVNIS?

PROBLEMA:
Definir el problema de los Ovnis puede ser dificultoso, porque no todos los avistamientos son del mismo fenómeno. Hay una mezcla de explicaciones posibles para cada caso, desde aeroplanos, estrellas, planetas, bromas, globos, aves, insectos, inventos, alucinaciones, aberraciones mentales, fenómenos metereológicos, etc. Por lo que necesitamos subdividir el problema en esta forma:

1. Tomar cada avistamiento como un problema separado, cada uno con sus propias preguntas e hipótesis. En este caso, la pregunta es “¿que era?”
2. Tratar de recolectar información que sea independiente del testimonio del testigo. En este caso, la pregunta es “¿que objetos pueden aparecer frente a los sensores y como podemos diferenciarlos?”
3. Eliminar primero las probabilidades mas simples (la Navaja de Occam, que dice que si existe una explicación sencilla para algún fenómeno, por lo general esa es la correcta)
TEORÍA
Las teorías mas obvias para proponerse primero son aquellas que tratan con explicaciones convencionales. Hasta que TODAS estas hayan sido positivamente aplicadas, ningún otra cosa deberá ser ni si quiera remotamente considerada como una teoría para un evento dado. El siguiente grupo de teorías para probar son aquellas que tratan con bromas, falsificaciones, efectos ópticos, y aberraciones. Solo después de que se han probado todas estas, se puede comenzar a considerar aquellas teorías como origen extraterrestre, influencia demoníaca, etc. Aun entonces, no estamos seguros de haber dispuesto de todas las explicaciones convencionales, porque puedo haber una que a nadie se la haya ocurrido.
HIPÓTESIS EXPERIMENTAL
Aquí es donde hacemos una conjetura educada de que es lo que fue. La hipótesis debe ser probable. Deben ser formuladas varias hipótesis para todas las explicaciones prosaicas conocidas, para que la información correcta puedaser tomada para confirmar o eliminar estas explicaciones.
¿Como va a diseñar uno una prueba para extraterrestres? Antes que nada, necesitamos un espécimen para examinarlo. No podemos ir al desierto y traer muestras de extraterrestres, naves espaciales, etc. Lo que tenemos son reportes, depresiones en el suelo, rocas volteadas, círculos en los sembradíos, marcas de quemaduras, fragmentos de metal, etc. Algunas pruebas pueden ser diseñadas para determinar si el metal ha sido expuesto al especio fuera de nuestra atmósfera, pero los otros pueden ser examinados para ver que pudo haber causado el efecto observado en vez de el origen del espécimen. La hipótesis en este caso debe ser planteada de esta manera: “el fue causado por hipótesis experimental”.

HIPÓTESIS NULA
Esta es la parte mas fácil. Se debe plantear la hipótesis nula así: “el evento o efecto NO fue causado por hipótesis experimental”.
EXPERIMENTO
Diseñar un experimento es difícil. El experimento debe confirmar o refutar positivamente una de las hipótesis. Si la hipótesis es “un aeroplano causo el avistamiento”, el experimento no es una simple llamada al aeropuerto y preguntar que era lo que andaba por ahí. En el aeropuerto sabrán de vuelos locales, y vuelos que llegan y parten del aeropuerto, pero no necesariamente pueden saber de vuelos que sobrevuelan el lugar, vuelos militares, o sin plan de vuelo. Otras causas tienen multiplicidades similares que son difíciles de eliminar.
Para casos con evidencia física, el equivalente a un laboratorio criminalístico será útil para encontrar y analizar evidencia. Un criminólogo entrenado será de ayuda. La evidencia puede consistir de rastros microscópicos y daño hecho en objetos que estuvieron en la escena, y objetos traídos a la escena por el evento. La escena de evidencia científica deberá ser guardada cuidadosamente para prevenir que sea contaminada por los curiosos.
La pregunta es “¿que información es importante?”. Varios experimentos deben ser diseñados para diferenciar entre los objetos conocidos y los que posiblemente pudieron estar ahí, además de los objetos con características totalmente desconocidas. Un comienzo puede ser el grabar una película, el espectro de la luz (incluyendo infrarroja, ultravioleta y rayos-X), el espectro de radio, radiactividad, y sonido presente. Claro, la calibración debe hacerse para establecer parámetros de operación normal del equipo, además de la información esperada de los objetos conocidos.
INFORMACIÓN
Desafortunadamente, mucha de la información de los avistamientos son recolectados por gente que no esta familiarizada con la recolección científica de información. Los testigos colorean mucho la información con sus opiniones. La evidencia usualmente ya no esta para la hora en que los científicos llegan a la escena. Algunas pruebas pueden ser diseñadas para agudizar la información y eliminar errores y prejuicios.

Para evidencia física, la información esta en marcas microscópicas encontradas en objetos, materiales encontrados en la escena que no pertenecen al lugar, y posibles alteraciones de materiales indigenos. El lugar de la evidencia debe ser filmado y fotografiado antes de que sea contaminado. Debe tomarse cuidado de prevenir la contaminación, incluyendo el uso de bolsas de evidencia. Se deben tomar muestras de control de lugares similares en áreas aledañas. Deben medirse cuidadosamente todos los artefactos y piezas de material desconocidos, deben también fotografiarse, y tomarse moldes, si es posible. Recolectar tanta información como sea posible, porque no sabemos aun que información sea de valor en el campo de los Ovnis.

IMPORTANTE: Es necesario también buscar ausencia de información cuando debería estar presente. Esto incluye gente en el área que no haya visto el objeto cuando se supone que otros lo vieron, grupos de RADAR que no detectaron el objeto, y la falta de rastros de evidencia donde supuestamente ocurrió un aterrizaje. Un reporte negativo de un avistamiento (donde otro testigo o instrumentación estaba viendo en la posible dirección del objeto reportado y NO noto nada inusual) puede disminuir las posibilidades quitando algunas hipótesis. No se debe pasar por alto recolectarlas y buscarlas activamente. Un avistamientos de un RADAR en el área donde se traslape con el alcance de otro RADAR que no haya detectado nada, es casi seguro que sea un caso de propagación anómala o ecos.
El problema cuando se recolecta información independiente es tener la instrumentación y posiblemente un operador presente al momento y lugar donde un fenómeno ocurre. La instrumentación automática es una posibilidad, pero ya sea que el equipo deba correr y grabar todas las direcciones todo el tiempo, o deba de tener una forma de detectar cuando un fenómeno esta ocurriendo. La primera desperdiciara horas-hombre analizando años de información normal para encontrar un solo evento. La segundo perderá el evento si falla en su detección. Los dos perderán eventos que estén fuera del alcance de los sensores. Un grupo grande de sensores, con años de monitoreo, parecería el método prescripto, pero no hay fondos suficientes para un experimento de esta magnitud.
también se debe buscar cualquier recolección de información automática que ya exista para otro propósito. Ejemplos de esta pueden ser informes de instrumentación climática, grupos de RADAR, sismómetros, y aparatos de monitoreo de contaminación. Uno de los problemas aquí es el de obtener acceso a la información, la cual el dueño pueda no querer soltar, o pueda no haber querido molestarse en guardarla para otros propósitos y entonces haberse para siempre.
ANÁLISIS
aquí son necesarias las respuestas afirmativas o negativas con una probabilidad muy pequeña de estar equivocadas. Entre mejor este la información recolectada, el análisis podrá ser mejor. Algunas veces el análisis puede probar que algo desconocido estuvo ahí, pero tal vez no vaya a dar ninguna idea de lo que fue. podría proveer información que nos lleve al desarrollo de mejores pruebas. Algunas veces la información de sensores o testigos que muestre que un objeto NO fue detectado es muy importante y puede cambiar el análisis de otra información. El análisis del espectro puede reducir las causas posibles de un fenómeno. Un punto final: Es imposible que un objeto interactúe con un medio ambiente sin dejar algún rastro de su presencia. El problema es encontrarlo y preservarlo.
CONCLUSIONES
aquí se dan los hallazgos científicos. Uno debe ser especialmente cuidadoso de no concluir nada que no sea soportado por la prueba dada. básicamente uno puede concluir:

1. Que la hipótesis nula es aceptada y que la teoría no puede explicar el avistamiento.
2. Que la hipótesis nula es rechazada y que la teoría si explica el avistamiento.
3. Que no hay evidencia suficiente para ningún caso.

En el caso donde la hipótesis experimental sea falsa, el proceso puede ser entonces repetido con otra hipótesis experimental. Se debe repetir hasta que todas las hipótesis hayan sido probadas y eliminadas (en cuyo caso, el avistamiento continua sin identificar hasta que sean divisadas mas hipótesis), o hasta que el avistamiento sea identificado. Mostrar que un fenómeno no pueda ser identificado no significa que sea extraterrestre o de cualquier otro origen.
Ahora llegamos a lo mas difícil del problema: ¿Quien va a pagar por esto? Estamos hablando del equivalente a un sistema de control de trafico aéreo, una fuerza policíaca, un laboratorio forense, y mucho poder-hombre. El congreso no lo aprobará, los contribuyentes los correrían de las oficinas a la siguiente elección (siempre y cuando no estén en México, que aquí la opinión del pueblo no es importante). Ningún negocio pagara por ninguna aventura que no traiga una ganancia neta. Las donaciones parecen ser la única fuente, y ya se ha tratado. El gasto tan inmenso para tan poca probabilidad de cualquier resultado útil es el obstáculo principal. Quizá algunas de las computadoras obsoletas llenándose de polvo en las repisas podrían utilizarse como aparatos de recolección de información cruda.

¿Por qué muchos escépticos no refutan a las religiones?

Los escépticos tratan de refutar afirmaciones falsas y teorías ilógicas usando la “evidencia”. No existe evidencia de si existe Dios o no, por eso los escépticos tienden a tratar el tema como asunto privado y personal. Cuando alguien afirma tener evidencia, entonces los escépticos están listos para probar su afirmación como lo están con cualquier otra.

Muchos escépticos están de acuerdo en que es perfectamente posible ser un escéptico sobre las afirmaciones paranormales pero aún así creer honestamente en Dios. Por ejemplo, Martin Gardner es uno de los escépticos más duros y uno de los fundadores de la CSICOP (http://www.csicop.org), y también cree en un Dios personal y se describe a sí mismo como un “teísta filosófico”.

Otros escépticos tienden a tomar una actitud “agnóstica-teísta” asumiendo que Dios no existe hasta que surja evidencia que demuestre lo contrario.

¿Por qué los escepticos tienen sus mentes tan cerradas?

La gente que no puede convencer a los escepticos, usualmente hacen tales tipos de afirmaciones. Ésto no es verdad. Los escepticos ponen mucha atención a la evidencia. Si no hay evidencia, entonces no irás a ninguna parte.

Desafortunadamente la vida es corta. Muchos de nosotros tenemos mejores cosas que hacer que investigar otro caso vago mas. Algunos temas paranormales, en especial la investigación del psi y la OVNIología, producen bastas cantidades de evidencia de baja calidad. En el pasado, la gente ya ha investigado cuidadosamente dicha evidencia, pero siempre parece evaporarse cuando alguien la escrutiniza. Por eso deberían ser disculpados los escepticos por no molestarse en investigar otro pedazo de evidencia de bajo grado antes de rechazarla.

Se dice que se ha sugerido una forma para dividir las afirmaciones cientificas en tres grupos principales:

A) Mundano o sin mucha importancia
B) Inusual o extraño
C) Increible o “estás chiflado!”

Como ejemplo, una afirmación tal como “tengo 10 kilogramos de sal en mi laboratorio” es bastante mundana. A nadie le interesaría no creerme. Una afirmación como “tengo 10 kilogramos de oro en mi laboratorio” probablemente resultaría en algo de incredulidad y pedirían que se los mostrara. Pero una afirmación como “tengo 10 kilogramos de Einsteinium en mi laboratorio” sería bienvenida con gritos de “estás chiflado!”.

Claro, hay quienes sustituirían los insultos y la retórica por un argumento lógico. Pero todos nos salimos de nuestras casillas de vez en cuando.

¿Por qué los escépticos son tan reacios en aceptar teorías nuevas?

La actitud que toman los escépticos respecto a una idea nueva, varía desde lo “blando” hasta lo “duro”. Aquí está un breve sumario de los dos extremos:

ESCÉPTICO DURO: Tienen ésta forma de razonar: “No hay razon para tomar con seriedad a ésta gente”, “cualquiera con media neurona en el cerebro puede ver que sus ideas están completamente infundadas”, “el tiempo que se gaste tratando de entender sus ideas y examinar su evidencia más allá de la necesaria para rebatirla es una perdida de tiempo, y la vida es corta, además, ese comportamiento les daría credibilidad y respeto”, “si los tomamos seriamente, tambien lo harán otras personas, debemos ridiculizar sus ideas para que otros vean qué tan estúpidas son”, “una buena carcajada vale mas que mil silogismos”.

ESCÉPTICO BLANDO: Tienen ésta forma de razonar: “Si desechamos las ideas de éstas personas sin darle una oportunidad justa podríamos encontrarnos con dos riesgos:

1: Podríamos perder a alguien que pudiera estar en lo correcto. La historia contiene muchos ejemplos.

2: Les daríamos un arma contra nosotros. Los ataques ad hominem y la lógica torpe nos rebajaría a su nivel. Si realmente somos las personas racionales que decimos ser, entonces debemos a éstas gentes su evidencia y luego pronunciar lo que consideremos nuestra opinión lógica sobre ésta.

El fiasco de Jacques Benveniste

De acuerdo al bioquímico francés Jacques Benveniste, el agua que una vez contuvo un anticuerpo podría de alguna manera “recordar” los efectos biológicos del anticuerpo aún después de haber sido diluido tantas veces que ni siquiera una sola molécula de la sustancia podía quedar. Si este principio es correcto, entonces una sola tableta de aspirina arrojada en los océanos del mundo transportaría en cada gota de agua del océano la habilidad de curar dolores de cabeza. El respetado diario Nature cuidadosamente publicó un escrito por Benveniste y otros (Nature 333: 816, Junio 30, 1998) porque no pudieron identificar el error sospechado que permitiera el improbable resultado. El asunto fue entonces investigado en primer lugar en el laboratorio de Benveniste por el editor de Nature, John Maddox, el químico de NIH Walter Stewart, y el mago y famoso descubridor de fraudes James Randi. Encontraron muchas irregularidades en los procedimientos del laboratorio (Nature 334: 287, Julio 28, 1988), y por los últimos nueve años el asunto ha sido considerado como cerrado, excepto entre los verdaderos creyentes en la homeopatía.

Pero lejos de admitir la derrota, un desafiante Benveniste recientemente retó a los escépticos en una larga lista de Internet. En ella afirma, “En nuestro laboratorio, esta investigación ha alcanzado ahora un punto más allá de la ‘memoria del agua’. Creemos que hemos develado la hasta la fecha desatendida naturaleza física de la señal molecular, la cual consiste en ondas en el rango kiloHertz, las cuales hemos grabado en computadoras, y enviadas a cualquier destino de nuestra selección vía la red Internet.” Sí, él está afirmando que el agua no solo tiene una “memoria”, sino que también puede almacenar esta memoria en su computador, e incluso enviarla por medio del Internet.

De manera de prueba, Benveniste provee lo siguiente: Abstracto del Congreso de la Asociación Americana de Inmunólogos (San Francisco, Febrero 1997) Transferencia Trasatlántica de Señal Anticuerpo Digitalizada a Través de Enlace Telefónico J. Aefssa, P. Jurgens, W. Hsueh y J. Benveniste. Digital Biology Laboratory (DBL), 32 rue des Carnets, 92140 Clamart, France, y North-western University Medical School, Chicago, IL 60614, USA.

Ligandos tan diluidos que ninguna molécula quedaba todavía retuvo actividad biológica la cual pudo ser abolida por campos magnéticos [1-3], sugiriendo la naturaleza electromagnética (EM) de la señal molecular. Esto fue confirmado por la transferencia electrónica al agua (W) de actividad molecular, directamente o después de almacenamiento en computadora [4-7]. Aquí, reportamos su transferencia telefónica. Ovalbumín (Ova), o W como control, fue grabado (1 seg, 16 bits, 22 kHz) en Chicago usando un transductor y computadora con tarjeta de sonido. Los archivos codificados fueron transferidos a la computadora de DBL como “documentos adjuntados” en correo electrónico. Digitalmente amplificados, fueron reproducidos por 20 min a @ (dOva, dW), la cual fue entonces pefusionados a corazones aislados de puercos de guinea Ova-inmunizados…

Benveniste afirma que los efectos fisiológicos de la sustancia diluida fueron manifestados en aquellos organismos que recibieron su homeopatía a distancia. Si esto es correcto, en el futuro tu doctor, acostado en su cama, no tendrá que decirte “tomése dos aspirinas y llámeme en la mañana,” sino que en vez de esto te enviará un correo electrónico, con el anticuerpo apropiado como un documento adjunto, el cual después de tocarse a través de tu tarjeta de sonido trabajará sus milagros vibracionales.

Benveniste se quejaba en su misiva de correo, “Claramente, la miopía de dos altos sacerdotes de la Ciencia Ortodoxa [John Maddox y Walter Stewart] y un prestidigitador [Randi] han retrasado este avance en química y biología por diez años.” Otro avance en ciencia recibiendo reconocimiento tardío involucra al Profesor John Bockris de la Universidad A&M de Texas, quien recientemente fue condecorado con el célebre Premio Nobel Ig por Física por los Anales de Investigación Improbable en Harvard.

Bockris es un investigador líder en el campo de la fusión fría cuyos logros han sido prominentemente figurados en la revista Energía Infinita. Sin embargo, el premio fue de hecho obtenido por sus experimentos demostrando la transmutación química de metales base en plata y oro. Bockris no viajó a Cambridge a recoger su premio.

El dinero para fundar las aventuras de 1993 de la Universidad A&M de Texas, en la investigación alquímica, fue donado por William Telander. La Crónica de Houston reportó el 3 de Abril de 1998(¿1997?) que Telander fue recientemente soltado de prisión después de haber servido dos años por fraudes en seguridad.

La universidad todavía tiene $45,000 de su donación original de $200,000, y Telander los quiere de vuelta a menos que se utilicen para el propósito intencionado –fundar los experimentos de Bockris. La universidad, sin embargo, ha congelado los fondos, aparentemente tan nerviosos de apoyar más alquimia como lo está de regresar el dinero.