Un microbio rompe el record de aguantar más temperatura

Se descubrió un organismo que puede vivir a una temperatura de 121 grados Celsios (249.8 grados Fahrenheit) que es aproximadamente la temperatura dentro de una olla de presión.
Se le conoce como Strain 121 y fue extraído del agua de unos géiseres hidrotermales en el fondo del Océano Pacífico.

El microbio, que es unas cien veces más pequeño que un grano de sal, pertenece a un antiguo grupo de organismos tipo bacteria conocidos como archae.

Incluso el autoclave – el aparato de esterilización por vapor y presión para instrumentos médicos – no puede destruirlo.

El Strain 121 puede ser similar a los organismos primitivos que existieron en la Tierra hace unos cuatro mil millones de años cuando el plaenta no era más que una fiera bola de roca y metal bombardeada por meteoroides.

Las altas temperaturas a las que está acostumbrado este organismo, sugieren que otros planetas, como Marte que también fueron mucho más calientes en el pasado, puedan albergar alguna clase de vida microscópica.

Kazem Kashefi, uno de los dos microbiólogos de la Universidad de Massachusetts en Amherst quienes descubrieron al Strain 212 dicen que “lo bueno es que [este organismo] no es patógeno”, ya que puede sobrevivir el autoclave por 20 minutos a 121 grados Celsios. “No hay patógenos conocidos entre el grupo archae”, continúa Kashefi.

Guía del Acercamiento de Marte

Por Andrew Fraknoi (Foothill College)

En la última mitad de Agosto y en la primera mitad de Septiembre, Marte estará más cerca y por lo tanto más brillante de lo usual en nuestros cielos, y visible durante la mayor parte de la noche. Y en la noche del 26 al 27 de Agosto, Marte de hecho estará más cerca a la Tierra de lo que ha estado en alrededor de los últimos 60 mil años (la última vez que estuvo así de cerca fue en el año 57,617 AEC). Sin embargo, incluso a esta distancia cercana, Marte todavía estará a 35 millones de millas de distancia.Marte deberá ser visto fácilmente durante semanas como un punto rojizo brillante en el cielo. En su punto más cercano será el objeto más brillante en el cielo (aparte de la Luna). Pero a simple vista, será solo un punto. Para ver detalles, necesitarás un telescopio razonablemente bueno. Muchos colegas, planetarios, observatorios, y clubs de astrónomos aficionados con buenos telescopios tendrán eventos especiales para ver a Marte. Contacta al más cercano a ti para ver sus itinerarios específicos.

Como habrá mucha exageración en los medios, quiero enfatizar que no deberás esperar ver la clase de vistas que obtendrás del Telescopio Espacial Hubble o de las misiones que “sobrevuelan” la superficie del planeta. Con telescopios de tamaño moderado, desde la superficie de la Tierra, con el el aire bailando y tremulando, lo más que podrás ver será una pequella bola anaranjada borrosa con algunos detalles. (Las capas polares probablemente será lo más fácil de encontrar). Sin embargo, nunca tendrás otra mejor oportunidad de echarle un buen vistazo a un planeta que siempre ha fascinado a la humanidad.

En la primera semana de Agosto, Marte aparece en el este-sureste alrededor de las 10 pm y luego puede ser visto un poco más alto mientras se mueve con el cielo hacie el sur y suroeste. En la segunda mitad de Agosto, aparecerá alrededor de las 9 pm, mientras que a principios de Septiembre ya estará arriba al atardecer. Como Marte está cercano al horizonte al atardecer, si en tu área hay edificios o montañas, entonces necesitarás ir a un lugar alto para verlo temprano. O si te levantas temprano en la mañana, podrás localizarlo hacia el oeste-suroeste antes del amanecer. (Y ten en cuenta que Marte no necesita ser visto exáctamente el día de su punto más cercano; una semana o dos antes o después de Agosto 27 es igual de bueno).

Y no hay razón para perderse el avistamiento ya que tendrás muchas semanas para verlo. Pero si no consigues un telescopio esta vez, tendrás otra oportunidad en Octubre del 2005 (aunque la del 2003 será mejor).

La supuesta respuesta a Arecibo en un campo de cultivo de Hampshire

La supuesta respuesta a Arecibo en un campo de cultivo de Hampshire

La figura que aparece a la izquierda es la supuesta respuesta extraterrestre al mensaje enviado el 16 de Noviembre de 1974 desde el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico.

Obviamente no fue hecha por extraterrestres, pero para los difíciles de desengañar habrá que exponer ciertos puntos interesantes que se puedan de alguna manera “palpar”.

Esta formación en el cultivo fue creada en Hampshire prácticamente a un lado del radiotelescopio Chilboton, junto a esta formación también está la de un rostro, pero en caso solo hablaré de esta.

El mensaje que se envió desde Arecibo fue una secuencia binaria (1’s y 0’s) que consistió en 1679 dígitos. El número 1679 es importante porque es un múltiplo de dos números primos, el 23 y el 74. Haciendo una tabla de 23×74 se obtiene la famosa figura y esta a su vez encierra bastante información. La señal de 2380 megahertz con 3 billones de Watts (o 3 trillones de Watts en el sistema Americano) fue enviada al cúmulo de estrellas M13 y tuvo una duración de 169 segundos para completarse.

Como verán a continuación, hay varios problemas con esto. El cúmulo M-13 está a 25,000 años de viaje a la velocidad de la luz, que es la velocidad a la que viaja la señal de radiofrecuencia. Es imposible que hayan recibido el mensaje todavía ya que han pasado menos de 30 años. ¿Pudo haber recogido la señal alguna civilización más cercana entonces? Esa probabilidad es de 1 en 50,000. Las señales de radio, como las de la luz, viajan en línea recta y esta salió del radiotelescopio de Arecibo haciendo un arco de 2′ (2 minutos arco). En este momento la apertura del arco no es más grande que 1/15vo del diámetro de la Luna llena y es demasiado estrecho para haber dado exáctamente con algún planeta civilizado en la inmensidad del Universo. El arco será mucho más amplio en 25,000 años aumentando la posibilidad de que cubra un área aceptable, pero por el momento es prácticamente un “hilito” de luz imposible de ver. Recuerden que viaja a 300 mil kilómetros por segundo y solo dura 169 segundos. Por esta razón es prácticamente imposible que lo hayan recibido y que lo hayan respondido.

Por otro lado, en la supuesta respuesta incluyen como componente de la vida en “su planeta” al Silicio. El Silicio es popular en la ciencia ficción, pero en realidad es pobre para hacer los compuestos requeridos para la vida.

Además los bromistas cometieron el error de poner entre los componentes al Silicio, pero en la cadena de DNA olvidaron ponerlo ¿cómo podrían los extraterrestres cometer semejante error? jaja

Un dato curioso más:

La señal original es como a continuación aparece bajo estas líneas. Pero muchos lugares en Internet y en varios libros la señal aparece girada horizontalmente. Otra evidencia más de que los bromistas la copiaron mal. A continuación la señal original (compárala con la anterior):

00000000101010000000000

00101000101000000000100

10001000100010010110010

10101010101010100100100

00000000000000000000000

00000000000011000000000

00000000001101000000000

00000000001101000000000

00000000010101000000000

00000000011111000000000

00000000000000000000000

11000011100011000011000

10000000000000110010000

11010001100011000011010

11111011111011111011111

00000000000000000000000

00010000000000000000010

00000000000000000000000

00001000000000000000001

11111000000000000011111

00000000000000000000000

11000011000011100011000

10000000100000000010000

11010000110001110011010

11111011111011111011111

00000000000000000000000

00010000001100000000010

00000000001100000000000

00001000001100000000001

11111000001100000011111

00000000001100000000000

00100000000100000000100

00010000001100000001000

00001100001100000010000

00000011000100001100000

00000000001100110000000

00000011000100001100000

00001100001100000010000

00010000001000000001000

00100000001100000000100

01000000001100000000100

01000000000100000001000

00100000001000000010000

00010000000000001100000

00001100000000110000000

00100011101011000000000

00100000001000000000000

00100000111110000000000

00100001011101001011011

00000010011100100111111

10111000011100000110111

00000000010100000111011

00100000010100000111111

00100000010100000110000

00100000110110000000000

00000000000000000000000

00111000001000000000000

00111010100010101010101

00111000000000101010100

00000000000000101000000

00000000111110000000000

00000011111111100000000

00001110000000111000000

00011000000000001100000

00110100000000010110000

01100110000000110011000

01000101000001010001000

01000100100010010001000

00000100010100010000000

00000100001000010000000

00000100000000010000000

00000001001010000000000

01111001111101001111000

Las Apariciones Marianas

De la Virgen de Guadalupe y la de Fátima

Al parecer y según los datos más recientes, la Virgen de Guadalupe nunca se apareció en el Cerro del Tepeyac. Todo fue una treta de los Españoles para aplacar a los nativos Mexicanos. Siguiendo esta misma teoría, tampoco existió Juan Diego. La famosa Capilla Católica que se construyó para supuestamente cumplir con las órdenes de la Virgen, estaba situada precisamente frente al sitio donde los Aztecas tenían un templo para su propia diosa virgen Tonantzin, con este truco, la tradición Católica se injertó dentro de la religión indígena, haciendo lo que se conoce como sincretismo religioso.

De hecho, la historia de la historia de la aparición de la Virgen de Guadalupe en México es muy similar a una leyenda Española anterior que relata que la Virgen se le apareció a un pastor y lo condujo a descubrir una estatua de ella junto a un río conocido como Guadalupe (“canal escondido”).

Hay evidencia de que la imagen Guadalupana misma tomó muchos de sus elementos de las pinturas tradicionales Españolas antiguas. Se ha comprobado con fotografía infrarroja que las manos fueron modificadas, incluso se puede notar que debajo de la pintura, el artista trazó primero el dibujo antes de darle color.

Incluso, durante una investigación formal hecha en 1556, se escribió que “la imagen fue pintada el año pasado por un Indio”, específicamente “el pintor Indio Marcos”, quien probablemente fue el pintor Azteca Marcos Cipac de Aquino quien estaba activo en México al momento de que la imagen de Guadalupe apareció.

Las supuestas figuras dentro de los ojos de la Virgen de Guadalupe no son más que manchas de pintura en donde la imaginación de los muy creyentes perciben imágenes que en realidad no están (Nickell y Fisher 1985).

La revista Mexicana “Proceso” publicó que en 1982 el experto en restauraciones José Sol Rosales examinó el lienzo con un estereomicroscopio y observó que parecía ser una mezcla de lino y cáñamo o fibra de cacto que fue preparado con una capa de base blanca (sulfato de calcio) y luego fue pintada con pintura de temple que consiste en pigmento, agua, y un medio fijador. Sol Rosales dijo que los colores utilizados por Cipac de Aquino fueron muy limitados, consistiendo en negro (hollín de pino), blanco, azul, verde, y varios colores tierras, rojos incluyendo carmín, y dorado. Rosales concluyó que la imagen no se originó sobrenaturalmente sino que fue el trabajo de un artista que utilizó los métodos y materiales del siglo XVI (El Vaticano 2002).

Además, aunque la imagen fue pintada no mucho después de la Conquista Española y se decía que tenía poderes milagrosos, la leyenda pía de la aparición de María a Juan Diego puede ser del siglo siguiente (Brading 2001).

Incluso el mismo guardián de la basílica, Monseñor Guillermo Schulemburg, duda de la existencia histórica de Juan Diego, y dice que su canonización fue el “reconocimiento de un culto” (Nickell 1997).

Pasando a otro de los temas, resulta que después de la revolución den 1910 en Portugal, cuando estaban al borde del totalitarismo, se decretó una marcada separación entre Iglesia y Estado. Pero aunque la clase culta y el centro político ridiculizaban y reprimían a la religión, todavía se podía encontrar una fuerte fe en las comunidades rurales. Es dentro de este contexto que durante un periodo de seis meses, una serie de supuestas apariciones de la Virgen les ocurrieron a tres niñas de la comunidad de Fátima. Las visiones comenzaron en Mayo de 1917 y durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial las niñas luego afirmaron que habían sido visitadas repetidamente por un “Ángel de la Paz”. El asunto fue llevado al máximo cuando en el Otoño de 1914 el Papa Benedict XV imploró a los líderes de Europa que detuvieran la matanza. El Papa entonces emitió una declaró la política de que en las letanías de la Iglesia debería incluirse permanentemente la invocación conocida como “Reina de la Paz, ruega por nosotros” dentro de la oración a María.

Fue en el contexto de escuchar frecuentemente esta invocación durante las misas a las que atendían las niñas de Fátima que tuvieron su primera visión de María. Después María se les apareció el día 13 de cada mes durante seis meses. Sin embargo, estas apariciones tuvieron implicaciones políticas: el alcalde de Fátima, justo antes de la aparición programada para el 13 de Agosto de 1917, arrestó a las niñas y las encerró en la cárcel, donde fueron interrogadas y amenazadas con ejecutarlas. Un resultado de esta acción precipitada fue descrita por varios creyentes locales que afirmaban que ocurrieron varias anormalidades solares como señal divina de descontento divino (Pelletier 1983). Al igual que con las anteriores apariciones de Lourdes y en otros lugares con Medjugorje después, se decía que el Sol “bailaba” en el cielo y también variaba alarmantemente de tonos.

Las apariciones de Fátima reforzaron obviamente la fe de los creyentes rurales, ayudados en buena parte por las acciones del alcalde cuyas tácticas materializaron la vieja doctrina Marxista que dice que “la amenaza externa crea cohesión interna”. Una de las revelaciones de la Virgen de Fátima condenó específicamente a Rusia y predijo desastres mundiales a menos que toda la gente se volviera a la fe Católica (Haffert 1950).

Propuesta controversial podría aumentar la cuenta de planetas locales a 12

En la misma semana que la comunidad planetaria supo que una misión a Plutón
había sido aprobada, un debate candente se reinició sobre si el pequeño mundo
merecía el estatus de planeta o no.

Esta vez el argumento era incentivado por el nueva definición propuesta para
planetas que instantáneamente aumentarían la cuenta de planetas a 12 ó más
incluyendo un asteroide grande y redondo y al menos dos hermanos de Plutón
lejanos y congelados.

El centro del problema es este: La Unión Internacional Astronómica (IAU) a
cargo de categorizar objetos en el espacio, puede definir todo desde un
asteroide hasta una estrella pero no tiene definición para planetas. Los
oficiales nunca necesitaron una hasta los nuevos descubrimientos en años
recientes.

Muchos astrónomos están de acuerdo en que Plutón nunca debió haberse llamado
planeta. Solo tiene 2,300 kilómetros de ancho, es más pequeño que nuestra Luna.
Viaja en una órbita alargada que también se desfasa del resto de las órbitas de
los demás planetas por alrededor de 17 grados.


Lee la nota completa aquí en Space.com
.